Dan Largas al Proceso de Indemnización por sus Tierras
Por Rafael Hernández Guízar

Saúl Rodríguez Barajas, el presidente de la comunidad indígena de Mezquitán, índico tajantemente que la SICT ha sido bastante omisa en cumplir sus obligaciones y adujo la falta de compromiso para acatar la resolución de los tribunales/Foto: Francisco Tapia
La comunidad indígena de Mezquitán se retiró de las mesas de negociaciones con el gobierno federal por falta de seriedad.
Luego de anunciar que habría una reunión con representantes del gobierno federal para que al fin se les paguen las tierras que les fueron expropiadas hace más de 21 años para la construcción de un tramo de la carretera Guadalajara-Saltillo, en Zapopan, los comuneros rompieron el diálogo con el gobierno de Claudia Sheinbaum al sentir que no hay seriedad por parte de la administración federal, pues consideraron que solamente están empleando recursos para hacer más lento el proceso para que se les paguen las casi 26 hectáreas que les fueron expropiadas.
Saúl Rodríguez Barajas, el presidente de la comunidad indígena de Mezquitán, índico tajantemente que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha sido bastante omisa en cumplir sus obligaciones, asimismo, adujo la falta de compromiso para acatar la resolución del tribunal unitario agrario que ordena el nuevo avalúo comercial para que se cuantifique el daño hacia la comunidad y puedan así recibir el dinero.
Es importante señalar que los comuneros han buscado la intervención directa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, sin éxito alguno, pues simplemente les dijeron que no hay dinero para pagarles en lo que resta del presente año 2025, situación que rompe de tajo con la promesa de que habría un pago aunque mínimo de momento para mostrar buena voluntad de la administración federal; por ello es que ayer acudieron al Congreso del Estado de Jalisco para solicitar la intervención de los diputados locales.
De esta manera los comuneros esperan que, con la intervención de los legisladores de Jalisco, haya diálogo con los diputados federales para que se incluya en el presupuesto de egresos del gobierno de la República una partida presupuestal específica que vaya destinada a el pago de sus tierras.
De momento y al no haber signo alguno de parte de la administración federal para llegar a un arreglo, los comuneros indicaron que permanecerán a la espera de la respuesta de los legisladores tanto locales como federales, así como al cumplimiento de la sentencia ya ganada en el tribunal unitario agrario que ordena primero un avalúo comercial, y segundo, la reparación del daño.