El Senador Carlos Lomelí Exige:

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relevante a la nota.

El delito de extorsión en Jalisco debería perseguirse de oficio y de manera ardua, sentenció ayer el senador de la República Carlos Lomelí Bolaños. Protegería a las víctimas sin que tengan que arriesgarse a denunciar, al tiempo que ayudaría a las fiscalías para actuar con eficacia y coordinación para el combate de las mismas / Foto: Francisco Tapia

El delito de extorsión en Jalisco debería perseguirse de oficio y de manera ardua, sentenció ayer el senador de la República Carlos Lomelí Bolaños.

En rueda de prensa, el legislador morenista está con que presentó recientemente una reforma constitucional para que se construya una norma general con el fin de unificar a los tipos penales en los códigos Estatal y federal, la finalidad es que la extorsión se persiga de oficio, es decir sin la necesidad de que haya una parte acusadora cuando existen todos los elementos para presumir la comisión del delito.

Carlos Lomelí indicó que lo anterior protegería a las víctimas sin que tengan que arriesgarse a denunciar, al tiempo que ayudaría a las fiscalías para actuar con eficacia y coordinación para el combate de las extorsiones.

Y es que Carlos Lomelí dijo que este delito se ha convertido en una de las expresiones más recurrentes de la violencia en el país y en la entidad.

“No sólo vacía los bolsillos, sino también, roba la tranquilidad de las familias, paraliza comerciantes, acorrala productores, y deja marcada a la víctima mucho después de que termina la amenaza”, dijo.

Y agregó: “Datos recientes muestran que nace el 16 por ciento de los hogares del área metropolitana de Guadalajara reportaron haber sido víctimas de este delito”, alertó.

Lomelí Bolaños criticó que mientras las bandas de extorsionadores se fortalecen y operan con total impunidad, en muchas ocasiones el trabajo que realizan tanto los gobiernos municipales como el Estatal deja mucho que desear.

“Indigna que haya autoridades locales que se preocupan más por sus redes sociales optando por el espectáculo de anunciar con un gran despliegue mediático cualquier acción minúscula o banal como lo fue la incorporación de camionetas tipo cybertruck para la policía estatal así de clara es su prioridad para ellos es más importante la imagen antes que la seguridad de nuestra gente”, dijo, cargando -entre dicho- la culpa de que este delito vaya a la alza, al mismísimo gobernador de Jalisco Pablo Lemus Navarro.

Finalmente se refirió también en materia de seguridad a la construcción de un nuevo centro de inteligencia C5 en Jalisco donde solicitó que la obra se realice con transparencia y honestidad, con la participación de empresas expertas en el sector ya que la seguridad, dijo, requiere que se deje de lado las improvisaciones y los negocios privados.