Para las Mujeres que Trabajan en el Servicio Público

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relativa a la nota.

La propuesta de la legisladora Valeria Ávila plantea reformar el artículo 43 de la ley para los servidores públicos del Estado de Jalisco y sus municipios para establecer tiempo de lactancia materna exclusiva a seis meses a partir del nacimiento de los hijos, con la posibilidad de que se extienda hasta los 2 años de edad de los infantes/Fotos: Cuartoscuro

En Jalisco se debe proteger y reconocer el derecho a la lactancia, sentenció ayer la diputada del partido Hagamos, Valeria Ávila Gutiérrez.

Destacó que buscan garantizar mejores condiciones para las servidoras públicas que son madres y sus hijos, por ello presentó una iniciativa que busca reconocer la lactancia como un derecho para las mujeres que trabajan en el servicio público.

La propuesta de Valeria Ávila plantea reformar el artículo 43 de la ley para los servidores públicos del Estado de Jalisco y sus municipios para establecer tiempo de lactancia materna exclusiva a seis meses a partir del nacimiento de los hijos, con la posibilidad de que se extienda hasta los 2 años de edad de los infantes.

En este sentido las dependencias públicas deberían establecer un procedimiento para ampliar los permisos a las servidoras públicas y designar un espacio específico dotado con recursos necesarios para ser utilizado por las madres como sitio de extracción y almacenamiento de la leche materna.

En la iniciativa se deja en claro la obligación de las dependencias para el establecimiento de los lactarios, estos sitios en los que o bien pueden amamantar o extraerse leche materna y almacenarla para posteriormente llevarla a sus casas.

Según la diputada, su propuesta fortalecería la salud y el desarrollo integral de la niñez y promoverá entornos laborales incluyentes para las madres trabajadoras.

No data found.