Respuesta del Gobierno de Lemus, “Tardía e Insuficiente”
Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco Acusa Negligencia y Falta de Actuación Inmediata de las Autoridades Estatales, a Pesar de la Magnitud del Hallazgo de la Fosa Clandestina en el Cementerio de San Sebastianito, en Tlaquepaque
Por Staff/Jorge Martínez

El colectivo asegura que la “Fiscalía del Estado demoró más de seis horas en acudir al sitio, y al arribar no se implementaron los protocolos adecuados de preservación, procesamiento e investigación, poniendo en riesgo la recuperación digna y científica de restos humanos que podrían corresponder a personas desaparecidas”/Foto: Cortesía
El Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco informó que hasta este lunes han sido exhumados nueve cuerpos de la fosa clandestina localizada el pasado sábado en el panteón de San Sebastianito, en el municipio de Tlaquepaque.
Las integrantes del colectivo denunciaron que, a pesar de la magnitud del hallazgo, el sitio aún no ha sido procesado en su totalidad por parte de las autoridades, pues existen indicios de que podría haber más restos humanos debido a las características del terreno y a la manera en que fueron localizados los cuerpos.
En un comunicado dirigido al gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, este lunes, el Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco expresó su preocupación e indignación por la negligencia y falta de actuación inmediata de las autoridades estatales ante tal hallazgo: “Nos dirigimos a usted (Pablo Lemus) con profunda preocupación e indignación por la negligencia y falta de actuación inmediata de las autoridades estatales ante la localización de una fosa clandestina el pasado 16 de agosto de 2025 en el panteón de San Sebastianito, en Tlaquepaque. Ese día, nuestras colectivo localizamos indicios claros de una fosa clandestina. Sin embargo, pese a la gravedad de la situación, la respuesta institucional fue tardía e insuficiente. La Fiscalía del Estado demoró más de seis horas en acudir al sitio, y al arribar no se implementaron los protocolos adecuados de preservación, procesamiento e investigación, poniendo en riesgo la recuperación digna y científica de restos humanos que podrían corresponder a personas desaparecidas.
Esta omisión no solo representa una falta de respeto a las víctimas y sus familias, sino también un incumplimiento del deber constitucional y legal de garantizar verdad, justicia y dignidad”.
El colectivo exige al gobierno del emecista Pablo Lemus “investigación inmediata sobre las razones de la tardanza y negligencia en la atención de este hallazgo; procesamiento profesional y transparente de la fosa localizada, garantizando la presencia de peritos forenses, antropólogos y especialistas en cadena de custodia; garantías de no repetición, con la creación de un protocolo de actuación urgente en cosos de localización de fosas, con participación de colectivos de búsqueda y; una reunión directa con usted, gobernador, para dar seguimiento puntual a este caso y a la crisis de desaparecidos en Jalisco.
Para finalizar el comunicado, le recordaron al gobernador Lemus Navarro que “nuestra labor como buscadoras no debería suplir el trabajo del Estado. Aun así, seguimos en el territorio porque no podemos abandonar a quienes siguen desaparecidos. Pero es su obligación, como máxima autoridad del estado, asegurar que cada hallazgo se atienda con la seriedad y humanidad que merece”.
Nueva fosa en Panteón Jardín de Guadalajara
En paralelo, el Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco reveló el descubrimiento de otra fosa clandestina, pero dentro del Panteón Jardín de Guadalajara. En este lugar, el pasado 14 de agosto, fueron aseguradas dos bolsas que contenían restos humanos, lo que apunta a que el espacio también ha sido utilizado de manera ilegal para ocultar víctimas de desaparición.
Ante ambos escenarios, el colectivo exigió a la Fiscalía del Estado de Jalisco acelerar los trabajos de búsqueda, exhumación e identificación de las víctimas, al señalar que cada día que pasa es tiempo perdido para las familias que esperan encontrar a sus seres queridos.
Los hallazgos refuerzan la crisis forense y de desapariciones que enfrenta la entidad, donde colectivos de búsqueda se han convertido en actores clave para señalar sitios de inhumación clandestina, en ocasiones incluso antes de la intervención de las autoridades.