En la Exposición “La Habitación del Milagro”

La exposición fue posible gracias al trabajo colaborativo entre diversos Departamentos de la UAA y con la autorización del Davis Museum and Cultural Center del Wellesley College de Massachusetts
La labor de investigación y montaje llevó cinco años y fue encabezada por el licenciado Héctor Omar González, la maestra Clara Ruiz Esparza Díaz de León y la doctora Blanca Ruiz Esparza Díaz de León.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró la exposición “La habitación del Milagro, el Exvoto Péres Maldonado”, una muestra que ha sido instalada en la Infoteca Universitaria Dr. Alfonso Pérez Romo y que es el resultado de una investigación sobre cómo una obra de arte puede revelar un espacio interior y la vida de quienes lo habitaron.
Un exvoto es una expresión de gratitud por medio de comunicación entre lo humano y lo divino, una promesa a cumplir por un favor recibido y una expresión artística religiosa y cultural que forma parte de las tradiciones de un pueblo.
El exvoto expuesto es un óleo anónimo de la época virreinal en Aguascalientes fechado en 1777. La pintura muestra una historia particular: el momento en que Josefa Péres Maldonado es sometida a un procedimiento médico para extirpar de su seno varios tumores cancerígenos. Se observan también las condiciones sociales y económicas de su protagonista y estilo de vida, gracias al cuidadoso retrato del espacio interior de la alcoba.
Durante la inauguración de la exposición, la doctora Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó los esfuerzos de investigación y docencia, así como el ejercicio lúdico y didáctico realizados entre diversas áreas de la universidad en torno a la obra y su montaje. “Confío en los trabajos colaborativos porque enriquecen los proyectos, estas exposiciones acercan mucho a los jóvenes a la cultura; el arte y la historia son una fuente que conecta con las personas”.
Asimismo, la doctora Pinzón destacó que para la UAA, este tipo de proyectos confirman la riqueza de unir investigación, docencia y difusión cultural, así como los beneficios de producir y compartir conocimiento. “Felicito a los investigadores y colaboradores del montaje, que este esfuerzo cobre sentido y que sea una invitación a mirar más de cerca detalles que puedan pasar inadvertidos. Que sea un llamado a escuchar las voces que no siempre han tenido espacio en relatos oficiales como las mujeres que habitaron estos interiores, de quienes hicieron del arte popular un medio de memoria y la de los oficios que han desaparecido”.
Por su parte, el doctor Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación, afirmó que este proyecto aborda el estudio del interiorismo desde la perspectiva del arte, el análisis de un espacio vivencial alrededor de un hecho socio-cultural con la representación de un exvoto poco conocido del estado de Aguascalientes.
Refirió que la exposición que estará en la galería interior de la Infoteca hasta el 17 de septiembre, es un puente entre la pintura, la arquitectura y la filosofía, entre el milagro y la cotidianeidad. “Los invitamos a recorrer la sala, a dejarse tocar por el exvoto y a cuestionar cómo el interior de un recinto puede convertirlo en un acto visible, una experiencia vívida”. Agradeció a los investigadores, curadores, docentes que hicieron posible el evento, esperando que esta apertura inspire nuevas preguntas y enriquezca la comprensión sobre la memoria y espacio que lo contiene.
En representación de los investigadores licenciado Héctor Omar González y la maestra Clara Ruiz Esparza Díaz de León, la doctora Blanca Ruiz Esparza Díaz de León, comentó que este es un trabajo de 5 años de investigación, el cual viene expresado en diversos libros y artículos. “Lograr que esta exposición pudiera ser didáctica y bien expresada fue todo un reto, agradecemos a todas las áreas que lo hicieron posible, más aún a los acuerdos y colaboración con el Davis Museum and Cultural Center del Wellesley College en Massachusetts, quien autorizó el que hayamos podido efectuar una reproducción de la obra original que se encuentra allá”.