Inician a Temprana Edad y se Prologan en su Vida

Personas con Este Trastorno Tienen Altos Niveles de Impulsividad y Dificultad Para Manejar Emociones, Destacan Especialistas de la UdeG

Imagen relativa a la nota.

Hay puntos comunes entre el TDAH y el trastorno por el consumo de sustancias, hay implicación de los mismos genes en ambos y se cree que podría ser una base biológica que puede propiciar la presencia de los dos trastornos”, explicó la Directora del Instituto de Neurociencias, del CUCBA de la UdeG, doctora Olga Inozemtseva/Fotos: Cuartoscuro

Las personas que padecen el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) presentan más riesgo de desarrollar adicciones a sustancias nocivas y conductas de riesgo, que inician a temprana edad y se prologan en su vida; advirtió en conferencia de prensa la Directora del Instituto de Neurociencias, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG, doctora Olga Inozemtseva.

“Es un factor de riesgo muy importante para el desarrollo de las adicciones, estamos estudiando eso en el laboratorio, porque, aunque se sabe mucho, se ha estudiado muy poco. Hay puntos comunes entre el TDAH y el trastorno por el consumo de sustancias, hay implicación de los mismos genes en ambos y se cree que podría ser una base biológica que puede propiciar la presencia de los dos trastornos”, explicó.

En el marco del Día Internacional de la Juventud –que se conmemora este 12 de agosto–, Inozemtseva detalló que esto tiene implicaciones tanto en el proceso de producción de dopamina como en el de serotonina. Además, ambos trastornos presentan alteraciones neuropsicológicas comunes que influyen en el control inhibitorio tanto en la niñez como en personas adultas, lo que representa dificultades para el control de la conducta o para inhibir respuestas no deseadas.

“El TDAH hace que la persona sea más impulsiva, que tenga menos posibilidad de control de la conducta, de toma de decisiones razonables, aun viendo las consecuencias de los actos, y eso también propicia que los adolescentes o niños sean más propicios de inicio todavía más temprano de sustancias y la manifestación de cualquier otra conducta de riesgo”, dijo.

La profesora investigadora del Instituto de Neurociencias, Araceli Sanz, agregó que la violencia que pueden experimentar las personas en su niñez es un factor para desarrollar TDAH, pero también para que presenten respuesta al estrés que altera el sistema nervioso central y puede afectar las conductas de riesgo.

“La pregunta que siempre se hace cuando se ven estos casos es si el TDAH es causa del maltrato porque el niño se portaba mal y por eso recibió maltrato físico, o que tiene TDAH provocado por el maltrato”, afirmó Sanz, Jefa del Laboratorio de Estrés en Neurodesarrollo del citado instituto.

La especialista recomendó a las madres y padres de familia tener prácticas preventivas de la violencia mediante estrategias de relajación como el mindfulness tanto en ellos como en hijas e hijos, que les permita tener conciencia de sus movimientos, pensamientos y acciones, puesto que una mente atenta tiene impacto a nivel cognitivo y de estructura cerebral.

La doctora Esmeralda Matute, profesora investigadora del Instituto de Neurociencias, dijo que se suele pensar que los jóvenes de más de 18 o 20 años han concluido el desarrollo de su estructura cerebral y procesos cognitivos y de control de emociones, pero esto no es verdad.

Señaló que tanto la adolescencia como la juventud temprana son etapas peligrosas para la toma de decisiones que pongan en riesgo su vida, pues las personas a esta edad requieren de estímulos inmediatos, lo que los hace presas de caer en lugares que les pueden llevar a adicciones o a aceptar trabajos que pueden estar relacionados con el crimen organizado.

“Realmente no pueden evaluar a largo plazo qué implica esa decisión y, por otra parte, por lo general los jóvenes quieren recompensas inmediatas. En estos trabajos de riesgo, quienes los contratan saben de esto y les ofrecen recompensas inmediatas de que ‘te voy a dar mil pesos o un videojuego’ y ya con eso son capaces de matar, y eso es llamativo para los jóvenes”, indicó.

Las especialistas invitaron al público interesado en estos temas a participar o a acudir al XVIII Congreso Internacional Cerebro y Mente “La integración”, que se desarrollará bajo el lema “Cerebro, cognición y conductas en diferentes etapas de la vida”, del 10 al 13 de septiembre en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.