Las Víctimas, 8 Mujeres y 74 Hombres

Va dirigida a la Fiscalía del Estado, la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y el IJCF, por 77 Quejas

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relativa a la nota.

La queja va orientada también en la victimización secundaria sufrida por familiares de los desaparecidos, quienes se conformaron ante la CEDHJ; cabe destacar que de los 82 desaparecidos solamente ocho han sido localizados, aunque sin vida/Foto: Cortesía

La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió una recomendación tras concentrar 77 quejas respecto a 82 personas desaparecidas.

Las indagatorias de la Comisión mostraron deficiencias por parte de la Fiscalía del Estado y la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, así como del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, según relata el cuerpo del documento.

“Para esta defensoría la desaparición de estas personas y el actuar de las autoridades involucradas en su búsqueda constituyen una multiplicidad de violaciones a derechos humanos, entre ellas a la legalidad y seguridad jurídica de las víctimas de desaparición por incumplimiento de la función pública en la procuración de justicia, al derecho de acceso a la justicia, a la integridad y seguridad personal, a la libertad personal, a la vida, al reconocimiento de la personalidad jurídica y a la verdad, así como el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia por parte de agentes del ministerio público y policías investigadores de la entonces fiscal y especial de personas desaparecidas”.

La queja va orientada también en la victimización secundaria sufrida por familiares de los desaparecidos, quienes se conformaron ante la CEDHJ, que documentó la desaparición de ocho mujeres y 74 hombres; cabe destacar que de los 82 desaparecidos solamente ocho han sido localizados, aunque sin vida.

Las apariciones ocurrieron entre el 2012 y el 2024 en 14 municipios de la entidad entre los que destacan Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tomatlán, Tequila, Puerto Vallarta y Zapotlanejo.

De acuerdo con la CEDHJ, en lo que se refiere a Ciencias Forenses, quedó en evidencia la falta de cumplimiento de los principios y procedimientos que dictan los manuales establecidos, sobre todo respecto a la preservación de la evidencia y muestras para los medios de pruebas.

“Es importante señalar que en dos casos se acreditó la presunta desaparición forzada, un adjudicado a personal de la comisaría de seguridad pública de Tomatlán y el otro a la policía de Zapotlanejo”, señora dicha recomendación como parte de lo más grave encontrado por dicha defensoría.

De acuerdo con el documento público, en varios de los casos los policías al momento de hacer las investigaciones faltaron a la verdad y en algunos casos incluso se señala la falsedad con la que se condujeron, sobre todo en los casos en los que quedó acreditada la desaparición forzada.

Además de solicitar puntualmente a las policías municipales de todos los municipios involucrados, así como de la fiscalía y del Instituto de ciencias forenses que se realizan los procedimientos administrativos correspondientes para sancionar a los malos elementos, también se recomendó a la fiscalía estatal iniciar las carpetas de investigación correspondientes para deslindar responsabilidades en contra de los malos funcionarios.