Para Evitar que Caigan en Secuestros Virtuales

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relativa a la nota.

La propuesta es de la regidora del PAN en Guadalajara Diana González/Foto: Francisco Tapia

Que se capaciten en materia de seguridad a los estudiantes para evitar que caigan en secuestros virtuales, propuso ayer la regidora del PAN en Guadalajara Diana González Martínez.

En sesión de cabildo, la regidora destacó que la inseguridad ha generado un rezago enorme en detrimento de la población y que es uno de los problemas sociales más graves que se parecen en el área metropolitana, indicó que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Inegi, mostró que Guadalajara tuvo una mejoría a pesar de la percepción de inseguridad de 82.9 por ciento, a 73.1; sin embargo, lamentó que siete de cada 10 encuestados dijeron no sentirse seguros en la capital jalisciense.

Dijo que lo anterior es alarmante, pues casi tres cuartas partes de la población siente miedo, e indicó que la delincuencia ha empezado a utilizar la tecnología para detonar las extorsiones virtuales afectando principalmente a estudiantes de los planteles de la Universidad de Guadalajara, donde, indicó, se han registrado alrededor de 46 casos de este tipo de delitos.

Recordó que el ayuntamiento tapatío aprobó la creación del Consejo Municipal de Sendero Seguros, que tiene como función supervisar y fortalecer el programa de vigilancia en torno a escuelas preparatorias y centros universitarios con sede en esta ciudad capital donde se hace énfasis específicamente en tres planteles de la máxima casa de estudios en Jalisco: CUCEI, CUCS, y CUGdl.

“Aprovechando la generación de esta figura es necesario abonar a la causa de la prevención del delito, por lo que mi propuesta es que la Comisaría de Seguridad Ciudadana determine los mecanismos y protocolos, para brindar capacitación en la prevención y atención de los ciberdelitos ya descritos privilegiando ejes claves, la capacitación, y sensibilización”, dijo la panista.

La propuesta de la regidora fue turnada a comisiones para su análisis, y pretende fomentar las denuncias y brindar apoyo a las víctimas, así como la realización de material y contenido para su difusión en redes sociales como parte de campañas permanentes para alertar a la población sobre las extorsiones telefónicas y el secuestro virtual.