
Ciudad de México.- La mandataria puso en marcha la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres, que inicia con 838 profesionistas del derecho que brindarán asesoría jurídica gratuita en todo el país y el número 079 opción 1 para denunciar casos de violencia
“Nos llena de orgullo que estén aquí porque cuando nos organizamos las mujeres podemos todo”: presidenta.
“Son el camino más directo que tienen las mujeres en los territorios para alcanzar la justicia”: secretaria de las Mujeres.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres, que está conformada a la fecha, por 838 profesionales del derecho, con el objetivo de construir derechos y justicia a favor de las mujeres de todo el país a través de asesoría jurídica gratuita que podrá ser solicitada en la línea telefónica 079, opción 1, que está a disposición para denunciar casos de violencia.
“Y este programa insignia del Gobierno de México, las Abogadas de las Mujeres tiene que ver con dos cosas: Uno, los derechos de las mujeres y segundo, la justicia para las mujeres. Por eso nos llena de orgullo que estén aquí porque cuando nos organizamos las mujeres podemos todo y hoy la organización de las Abogadas de las Mujeres lo que construye es derechos y lo que construye es justicia”, aseveró en la Universidad del Claustro de Sor Juana, en la Ciudad de México.
Recordó que no llegó sola a la Presidencia de la República, sino que llegaron todas, y ello representa una gran responsabilidad para lograr la reivindicación de las mujeres en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, incluyendo a las mujeres de la historia que nunca fueron reconocidas y que, hasta ahora, no tenían ninguna efeméride en el calendario cívico, a las mujeres indígenas que lucharon contra los españoles y de personajes femeninos como Malintzin.
Explicó que este programa está respaldado gracias a las modificaciones legales aprobadas en la Constitución y es parte de un programa integral de atención que incluye a los Centros LIBRE, espacios de apoyo y servicios para mujeres, de los cuales se construirán 678 este año y cuya meta sexenal es tener uno en cada municipio.
Agregó que también se distribuye la Cartilla de los Derechos de la Mujeres, para difundir entre todas y todos los mexicanos que las mujeres tienen derecho a la educación, la salud, a la vivienda, a poseer tierras, recibir un salario justo, el reconocimiento y a vivir libres de violencia.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, detalló que las Abogadas serán una red de sororidad profesional, de defensa integral, que acompañará de forma estratégica a las mujeres víctimas de violencia de género.
Además, Hernández Mora informó que esta red se fortalecerá con la adhesión paulatina de los gobiernos de los estados e informó que la primera mandataria en sumarse fue la gobernadora Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, con 15 abogadas y 5 psicólogas para fortalecer esta red.
La coordinadora de las Abogadas de las Mujeres en Quintana Roo, Irma Lorena Aguilar Nah, resaltó que las mujeres abogadas son la columna vertebral de esta política pública sin precedentes, que más que un programa es un acto de justicia y de amor colectivo.
Finalmente, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, agregó que desde la capital del país este programa será complementado con estrategias adicionales como la creación de una Defensoría Social y Jurídica de las Mujeres, la conformación de una Unidad Especializada de la Policía de la Ciudad de México con un protocolo para atender casos de violencia contra las mujeres; la implementación del programa Siempre Vivas, donde mujeres recorrerán casa por casa para hablar sobre violencia de género con las familias; y la construcción de 100 casas Siempre Vivas y Centros LIBRE.