Llega CNB; da Informe a la Federación
Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, Destacó que la CNB Ofrece Mayor Capacidad Operativa: “No me Quejo de la Comisión Estatal, Pero Dependen Mucho de la Fiscalía (del Estado), que ya Está Rebasada
Por Jorge Martínez

Cinco bolsas más con restos humanos fueron halladas este lunes en la fosa clandestina de Las Agujas, en el municipio de Zapopan/Foto: Cuartoscuro
Este lunes fueron localizadas cinco bolsas más con restos humanos en la fosa clandestina de Las Agujas, en el municipio de Zapopan, con lo que el total de hallazgos se eleva a 211 bolsas desde el inicio de las labores de búsqueda en la zona.
El nuevo hallazgo coincidió con la visita de personal de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), que acudió al sitio con tecnología especializada e informó a la Federación sobre la situación. Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, destacó que la CNB ofrece mayor capacidad operativa: “No me quejo de la Comisión Estatal, pero dependen mucho de la Fiscalía, que ya está rebasada. La Comisión Nacional trae más personal y se va a quedar el tiempo que sea necesario”.
También estuvieron presentes Guadalupe Aguilar, de Fundej, y María de Jesús Solís, del colectivo Luz de Esperanza, quienes lamentaron que la Fiscalía de Jalisco no informó sobre los hallazgos iniciales registrados en febrero, antes de que los colectivos arribaran en junio.
“Negaron que estuvieran procesando el lugar. Nos enteramos porque las compañeras los encontraron trabajando en flagrancia”, denunció Navarro.
Las búsquedas en el área bardeada fueron dadas por concluidas por la Fiscalía, por lo que ahora los colectivos rastrean zonas aledañas al fraccionamiento en construcción. No obstante, solicitarán un nuevo cateo para reingresar al predio cerrado.
Hasta ahora se han identificado 35 víctimas, de las cuales 17 han sido preidentificadas por tatuajes o señas particulares. Según Guadalupe Aguilar, los restos son recientes y podrían tener apenas algunos meses.
“Los cuerpos estaban a más de dos metros de profundidad, lo que ha ayudado a conservarlos por la humedad”, explicó Solís.
Los colectivos exigen transparencia, continuidad en las búsquedas y respeto al derecho de las familias a participar en las diligencias.
Las búsquedas en el área bardeada fueron dadas por concluidas por la Fiscalía, por lo que ahora los colectivos rastrean zonas aledañas al fraccionamiento en construcción
Colectivos de búsqueda solicitarán un nuevo cateo para reingresar al predio cerrado
Hasta ahora se han identificado 35 víctimas, de las cuales 17 han sido preidentificadas por tatuajes o señas particulares
“Los cuerpos estaban a más de dos metros de profundidad, lo que ha ayudado a conservarlos por la humedad”