Con Fondo Para Impulsar su Producción y Comercialización

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relativa a la nota.

La legisladora Gabriela Cárdenas resaltó que el país tiene un aporte de 2.5 billones a este sector, por lo que la ley permitiría conocer todas las unidades económicas para “reconocer a las industrias creativas como una palanca de crecimiento al estado”/Foto: Francisco Tapia

Jalisco contará con la primera ley de industrias creativas a escala nacional, así lo dio a conocer ayer la diputada emecista Gabriela Cárdenas Rodríguez.

La legisladora del partido Movimiento Ciudadano dijo que se trata de la ley denominada “Jalisco Crea”, la que tiene como fin, impulsar a las denominadas industrias creativas, así como detonar el crecimiento económico en la entidad: “Vamos a crear un consejo estatal para que se puedan opinar y fomentar mejoras en las industrias, vamos a poner un fondo que impulse la producción y comercialización de las industrias creativas y un padrón de estas”, dijo.

Agregó que una vez presentada y votada, la propuesta se enviará al Congreso de la Unión para que se haga lo propio a escala nacional: “Se han abordado las industrias creativas desde las distintas aristas; estas es una agenda  que nos apasiona, esto ya se había presentado e incluso se había aprobado y pro temas legislativos, se quedó (sin continuar), pero hoy le estamos metiendo otros componentes como la innovación, la inteligencia digital (…)  Ya estamos hablando de una economía naranja, y se estima que nuestro país representa un siete por ciento del producto interno bruto, y esta ley nos va a permitir conocer todas las personas que se dedican a esto. Estaremos impulsando una ley a nivel federal, que no se quede en Jalisco”.

Gabriela Cárdenas agregó también que se buscará fomentar el desarrollo económico y digital en la entidad; además de incrementar la inversión pública y privada, habrá también un fondo que ayude a financiar programas que impulsen el desarrollo creativo.

“Vemos en las industrias creativas, un motor que puede cambiar el mundo, la dinámica de las juventudes, alrededor de cinco mil 800 jóvenes están siendo egresados de carreras que tienen que ver con las industrias creativas (…) Que los jóvenes puedan impulsar sus empresas o ser freelancer”.

Cárdenas Rodríguez resaltó que el país tiene un aporte de 2.5 billones a este sector, por lo que la ley permitiría conocer todas las unidades económicas para “reconocer a las industrias creativas como una palanca de crecimiento al estado”, finalizó.