Crece Percepción de Inseguridad

Jalisco Cómo Vamos: El uso del Transporte Público Cayó de 69.4% en el año 2011 a 44.1% en 2024

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relativa a la nota.

Augusto Chacón, presidente de Jalisco Cómo Vamos, indicó que a la fecha hay más automóviles particulares en la ciudad, y que el transporte público es cada vez menos atendido/Fotos: Archivo Página 24

En la Zona Metropolitana de Guadalajara la gente está dejando de usar el transporte público por miedo a la inseguridad, reveló la encuesta de Jalisco Cómo Vamos.

Dicha organización ciudadana, arrojó mediante su última encuesta que al año 2011, el 69.4 por ciento de la sociedad usaba el transporte público, mientras que en el año 2024 sólo el 44.1 por ciento de las personas lo usaban, esto debido a la percepción de inseguridad que se tiene sobre el mismo transporte.

Augusto Chacón, presidente de Jalisco Cómo Vamos, indicó que a la fecha hay más automóviles particulares en la ciudad, y que el transporte público es cada vez menos atendido, al tiempo que ni se ha invertido lo correcto para que sea más eficiente, ni tampoco se ha logrado que haya seguridad en este; por ello indicó que hay una clara tendencia al fracaso en la eficiencia del transporte público.

“Disminuyó en Guadalajara, por ejemplo, quienes usan el camión es 37 por ciento, en Zapopan 41 por ciento, contra 36 por ciento que usa vehículo particular”, dijo.

Y agregó: “33 por ciento en Guadalajara, es decir casi mitad y mitad, esto significa que seguimos privilegiando el vehículo particular contra el transporte público. Es decir, no se ha vuelto atractivo y lo vemos en el tránsito cotidiano, lo vemos en la calidad del aire”.

Asimismo, la percepción de inseguridad es enorme en la zona metropolitana de acuerdo con los resultados de la encuesta; el municipio de El Salto, es el que tiene la mayor cantidad de personas que se sienten inseguros, con el 55 por ciento de las percepciones.

El segundo lugar lo tiene Tonalá, donde el 36.8 por ciento de los ciudadanos se sienten inseguros.

Augusto Chacón destacó que disminuyó también la confianza entre la ciudadanía, es decir, que cada vez confía menos la gente en sus vecinos, por ejemplo.