Tan Sólo en los Primeros Seis Meses del 2025

Fallecieron por Enfermedades Como la Insuficiencia Renal Crónica, Asociada a la Contaminación del Agua en los Municipios de El Salto, Juanacatlán y Tlajomulco

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relativa a la nota.

“Nosotros como activistas tratamos de hacer que la gente lo entienda y que se manifieste, nosotros buscamos que se trabaje por esto, pero desgraciadamente parece que a nadie del gobierno le importa”, lamentó Raúl Muñoz, presidente del Comité de Defensa Ambiental de El Salto/Foto: Francisco Tapia

Ya son 53 los muertos por la contaminación del río Santiago, lamentaron ayer grupos ambientalistas.

Raúl Muñoz Delgadillo, presidente del Comité de Defensa Ambiental de El Salto, en entrevista con Página 24 destacó que del 1 de enero al 1 de julio del 2025, ya son 53 las personas que han perdido la vida por enfermedades como la insuficiencia renal crónica, asociado a la contaminación del agua del río Santiago en los municipios de El Salto, Juanacatlán y Tlajomulco de Zúñiga.

Destacó que es desesperante que ninguno de los tres niveles de gobierno se ha mostrado realmente interesado por la situación que se vive en ese cuerpo de agua.

“Al gobierno es claro que no le interesa, ni al municipio, ni al gobierno del estado, ni al gobierno federal tampoco. La presidenta no nos ha hecho caso, cómo que andan ocupados en otras cosas”, criticó.

Dijo que desde hace varias administraciones federales han insistido en la necesidad de que se trabaje realmente por el saneamiento del río Santiago, sin embargo no hay resultados tangibles.

Entre tanto, la iniciativa privada continúa abonando a la destrucción del ambiente, dijo, tras lamentar que no se ha dado cumplimiento a la macrorecomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para el saneamiento del río Santiago.

“En esto los únicos que salen ganando son los empresarios, porque ellos siguen aventando el agua contaminada a este cuerpo de agua, la sociedad es la que sale perdiendo (…) nosotros como activistas tratamos de hacer que la gente lo entienda y que se manifieste, nosotros buscamos que se trabaje por esto, pero desgraciadamente parece que a nadie del gobierno le importa”, lamentó Muñoz Delgadillo.

Mientras que ninguno de los tres niveles de gobierno ha reaccionado a las peticiones para que el río Santiago sea saneado, organizaciones internacionales como Greenpeace han catalogado a este sitio como un cuerpo de agua muerto, mientras que se ha condenado la presencia de metales pesados, incluso de arsénico, compuestos altamente nocivos para la salud humana.

“En esto los únicos que salen ganando son los empresarios, porque ellos siguen aventando el agua contaminada a este cuerpo de agua, la sociedad es la que sale perdiendo”