En el Municipio de Villa Hidalgo


Señalan a un Coronel por Recibir Pagos Mensuales y Anuales Derivados de Supuestos Acuerdos Ilícitos en la Plaza Comercial de Las Palmas

Imagen relativa a la nota.


Habitantes del municipio de Villa Hidalgo reportaron la aparición de al menos cinco mantas en distintos puntos de la localidad/Foto: Especial

Jorge Martínez

Página 24

 

La mañana de este lunes, habitantes del municipio de Villa Hidalgo reportaron la aparición de al menos cinco mantas en distintos puntos de la localidad, en las que se acusa directamente a mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de presuntamente recibir dinero para brindar apoyo a un grupo delictivo que opera en la región.

Las lonas, firmadas de forma anónima, fueron colocadas en sitios visibles, entre ellos el quiosco de la plaza principal y el puente de salida hacia Aguascalientes. En los mensajes se menciona de manera directa a un coronel, a quien acusan de recibir pagos mensuales y anuales derivados de supuestos acuerdos ilícitos en la plaza comercial de Las Palmas.

“Deja de apoyar a Ramón González y toda esa bola de ratas que por el dinero que te dan al mes y al año de lo que se junta en la plaza comercial de Las Palmas”, se leía en uno de los textos.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado acudieron a los lugares para retirar y asegurar las mantas, como parte del protocolo ante este tipo de mensajes que, además de exhibir acusaciones graves, generan incertidumbre entre la población.

Este hecho se suma a un incidente similar ocurrido el pasado 18 de abril en el municipio de Teocaltiche, donde apareció una lona con acusaciones dirigidas a un elemento de la Guardia Nacional, a quien se le señalaba de filtrar información a un grupo delictivo a cambio de dinero.

Hasta el momento, ni la Sedena ni la Guardia Nacional han emitido un posicionamiento oficial sobre los señalamientos. Las autoridades estatales y federales han iniciado una investigación para esclarecer la autenticidad y origen de las mantas, así como para determinar si existen elementos que confirmen los señalamientos.

Estos hechos refuerzan la preocupación sobre la presencia del crimen organizado en la región de Los Altos y su posible infiltración en las corporaciones de seguridad.