Ante Desfalco de 4 mil mdp del Fondo de Pensiones
Legisladores También Proponen Parlamento Abierto Para Discutir las Reformas a la ley en la Materia
Por Rafael Hernández Guízar

La legisladora Candelaria Ochoa precisó que dicha auditoría integral debe abarcar los últimos 18 años, y que sus resultados deriven en acciones legales contra quienes -por acción u omisión- hayan comprometido el patrimonio de los trabajadores del estado/Foto: Francisco Tapia
La bancada de Morena en el Congreso del Estado exigió una auditoría externa contra el Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal) tras el desfalco millonario que se vive en ese organismo.
La diputada Candelaria Ochoa Ávalos destacó que es necesario que se haga dicha auditoría externa por los casi cuatro mil millones de pesos que desaparecieron del fondo de pensiones de los trabajadores, también solicitó que se apruebe realizar un Parlamento Abierto en el que se discutan las reformas que habrán de realizarse a la ley en esta materia y así proteger el patrimonio de miles de trabajadores.
Lo anterior forma parte de dos iniciativas que presentó la morenista en la tribuna; en su intervención, Candelaria Ochoa precisó que dicha auditoría integral debe abarcar los últimos 18 años, y que sus resultados deriven en acciones legales de parte de la Contraloría Estatal y de las dependencias que conforman el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción, contra quienes -por acción u omisión-, hayan comprometido el patrimonio de los trabajadores del estado.
“Este exhorto no sólo tiene como fin reparar el daño ocasionado, sino también establecer un precedente de legalidad y justicia, que asegure que el fondo de pensiones cumpla su función constitucional y legal, que es de garantizar una pensión digna, segura y sostenible para las y los trabajadores de Jalisco”, indicó la diputada Ochoa Ávalos.
Agregó que, la auditoría por parte de un despacho externo, contribuiría a la recuperación de activos perdidos o mal invertidos, y a mejorar la administración futura del fondo, además que reforzaría la legitimidad del sistema de pensiones en Jalisco y brindaría certidumbre a las personas afiliadas al Ipejal.
La diputada Ochoa Ávalos refirió que en las últimas tres administraciones, esta institución ha sido señalada recurrentemente por diversas irregularidades que comprometen tanto su viabilidad financiera como la confianza ciudadana, debido a decisiones de inversión que han comprometido la seguridad financiera del fondo destinado a las jubilaciones de miles de trabajadores del estado.
“Se ha documentado que el Instituto ha invertido recursos públicos en megaproyectos de alto riesgo como Chalacatepec, la Villa Panamericana o Transportes Marítimos Mexicanos, sin la debida transparencia y con graves pérdidas para el fondo de pensiones (…) Uno de los casos más recientes se refiere a la intención de utilizar 295 millones de pesos del Ipejal para financiar la construcción de la Ciudad Judicial Laboral”.
Aclaró que la Ley de Pensiones del Estado de Jalisco establece en su artículo 48, que los recursos del fondo de pensiones deberán ser invertidos exclusivamente bajo criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad, por ello la urgencia que la auditoría externa se realice con un enfoque técnico, financiero, jurídico y anticorrupción, que permita determinar las responsabilidades administrativas, civiles o penales correspondientes, así como establecer mecanismos para la recuperación de activos públicos y la reparación del daño.