Exigen “Armonización de los Códigos y Reglamentos de Buen Gobierno”
Por Rafael Hernández Guízar

Como protesta, CODISE realizará exposiciones a través de las que se manifiesta la forma en la que el gobierno estatal, los municipios de Jalisco y los de algunas otras entidades, han fallado en la aplicación de la ley/Foto: Francisco Tapia
El gobierno del estado de Jalisco es represor y discriminativo con la comunidad homosexual, aseguró Jaime Cobián Zamora, fundador del colectivo CODISE.
Destacó que a 15 años de que se haya aprobado por el Congreso estatal el matrimonio entre parejas del mismo sexo, “en el estado de Jalisco falta todavía la armonización de los Códigos y Reglamentos de buen gobierno de los municipios”.
Y es que en municipios como Zapotlán el Grande -Ciudad Guzmán-, aún sigue consignado como falta administrativa las muestras públicas de afecto entre parejas del mismo sexo.
Y es que, a decir de Cobián Zamora, es necesario que todos los municipios de Jalisco tengan inclusión en sus reglamentos, y sobre todo, que no haya ningún acto de discriminación permitido por los mismos reglamentos y leyes estatales.
En este sentido, destacó que se ha trabajado de cerca con las administraciones estatales y con el Congreso, ellos como comunidad LGBT, han aportado diversos argumentos que obligarían a que se hagan dichas correcciones, sin embargo, lejos de eso, hay aún demarcaciones en las que no se vive con total inclusión.
Por ello, es que se inaugurará una serie de exposiciones a través de las que se manifiesta la forma en la que el gobierno estatal, los municipios de Jalisco y los de algunas otras entidades, han fallado en la aplicación de la ley.
Hoy lunes 19 de mayo, será inaugurada la exposición en el museo de la diversidad, mismo que se ubica en la calle 8 de Julio 76, en la zona centro de esta ciudad capital.
En la misma, podrán observarse dos collage en los que se muestra como imagen principal un fotomontaje de una boda representada por algunos integrantes del Grupo Orgullo Homosexual de Liberación (GOHL), teniendo de fondo la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, reclamando su lugar en la sociedad y apropiándose de un espacio icónico de la ciudad. Las bodas simbólicas, ceremonias íntimas entre amigos y conocidos, fueron actos profundamente significativos para gays, lesbianas y personas trans; en especial cuando el matrimonio igualitario no estaba reconocido.
El segundo collage presenta imágenes de las campañas y marchas de personas lesbianas, gays y trans, en diversos estados del país. Incluye los amparos interpuestos en estados como Nayarit, Colima y Aguascalientes que sirvieron como precedente para seguir impulsando la aprobación del matrimonio en la RepúblicaMexicana; así como materiales de difusión y denuncias públicas contra jueces, quienes terminaron acatando las sentencias judiciales.