La CEDHJ Emite Recomendación a la SEJ

La Comisión Acreditó que Varias Niñas Fueron Víctimas de Violencia Física, Psicológica y Sexual por Parte del Docente

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relativa a la nota.

La CEDHJ informó que la SEJ no fue capaz de proteger a las víctimas. Emitieron la recomendación 9/25 por el caso de una niña de 11 años de edad que fue agredida sexualmente por el docente de la materia de Tecnología. Los hechos ocurrieron el día 16 de noviembre del año 2022, en una escuela secundaria ubicada en Tonalá/Foto: Especial

La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió ayer una recomendación por el caso de una niña víctima de abuso sexual por parte de un docente de una escuela secundaria.

Se trata de la recomendación 9/25 por el caso de una niña de 11 años de edad, que acudía a un centro escolar de educación básica de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ). Los hechos ocurrieron el día 16 de noviembre del año 2022, en una escuela secundaria ubicada en Tonalá, donde la niña narró haber sido agredida sexualmente por el docente de la materia de Tecnología, situación que había sucedido en distintas ocasiones. Por ello, decidió contarle a una prefecta y a la subdirectora del plantel.

Durante las investigaciones, la Comisión acreditó que varias niñas fueron víctimas de violencia física, psicológica y sexual por parte del docente involucrado “quien tenía la obligación de garantizar su protección y resguardarlas contra toda forma de violencia; sin embargo, en lugar de garantizar este derecho, lo violentó”, señala el cuerpo de dicha recomendación.

“La SEJ omitió atendiendo el interés superior de la niñez, implementar oportunamente medidas de prevención, detección y atención de casos de abuso sexual infantil, acoso y maltrato escolar en la secundaria donde ocurrieron los hechos”.

En dicha recomendación se indicó que la Secretaría de Educación Jalisco fue totalmente omisa en activar protocolos para la protección de las estudiantes que fueron abusadas por el maestro.

“Por lo anterior, se demostró que, con sus acciones y omisiones, la Secretaría de Educación Jalisco no fue capaz de proteger a la víctima directa, de las agresiones sexuales que sufrió. Esta Comisión comprobó que con su actuar, el personal de la SEJ vulneró el derecho de las niñas y mujeres a una vida libre de violencia, a la legalidad y seguridad jurídica en relación al incumplimiento de la función pública, al respeto a la integridad física, psíquica y moral, a la libertad y seguridad personal, a la igualdad y no discriminación, al trato digno con perspectiva de infancia y género”.

Por ello, se exigió al secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, dar parte al órgano de control interno para que se deslinden responsabilidades, así como también a las autoridades procuradoras de justicia.