Congreso de Jalisco
“Uno de los Principales Obstáculos Tiene que ver con Alcanzar la Vinculación de la Solicitud (en la Participación Ciudadana) Frente a las Autoridades”
Por Rafael Hernández Guízar

Desde el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Ética en el Servicio Público, que preside Alejandro Barragán, se trabaja en el diseño de lo que será el nuevo modelo de Democracia Participativa y de Ética en el Servicio Público para el estado de Jalisco/Foto: Archivo Página 24
En breve será presentado el nuevo modelo de “Democracia Participativa”, se trata de un diseño novedoso que diseña el diputado morenista Alejandro Barragán Sánchez.
Desde el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Ética en el Servicio Público, que preside Alejandro Barragán, se trabaja en el diseño de lo que será el nuevo modelo de Democracia Participativa y de Ética en el Servicio Público para el estado de Jalisco.
Así lo manifestó ayer el diputado al rendir un informe de actividades de los primeros seis meses de trabajo al frente de esta Comisión legislativa.
“El informe que se rinde, es el resultado de un primer semestre de trabajo en el que se sentaron las bases de un proyecto diseñado al interior y por el acuerdo de las y los diputados integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Ética en el Servicio Público, inspirado principalmente, en el deseo de acercar a la ciudadanía el conocimiento de la importancia de la participación ciudadana y la ética en el servicio público , que permita mejorar el vínculo entre los diferentes ámbitos del gobierno y la sociedad jalisciense, generando así un efectivo ejercicio de gobernanza”.
Agregó que se han realizado siete sesiones de Comisión, en la que se aprobó el Plan de Trabajo para 2025, que establece los ejes rectores y prioridades de la Comisión para el presente año legislativo.
Asimismo, se dieron las conclusiones sobre el Sexto Informe de Gobierno del Estado de Jalisco, en los temas de participación ciudadana, transparencia y ética en el servicio público, derivadas del análisis realizado por las y los integrantes de la Comisión; se autorizó la realización de foros con el propósito de fomentar la cultura cívica y los principios éticos en la gestión pública, además de la aprobación de actas, cuentas y trámite de las comunicaciones recibidas.
Barragán Sánchez destacó también la realización en una primera etapa, de nueve foros regionales, con una asistencia de más de mil 300 personas, y cuyo objetivo fue promover los mecanismos de participación ciudadana. Éstos se llevaron a cabo en los municipios de Arandas, Tuxpan, Tepatitlán de Morelos, Chapala, Lagos de Moreno, Sayula, Zapotlán el Grande, Tequila y Puerto Vallarta.
Añadió que, en éstos, se estableció contacto con autoridades y representantes de la sociedad civil de 61 municipios, fortaleciéndose los lazos de colaboración con el Congreso del Estado. Los foros contaron con el apoyo y la presencia de integrantes del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y del Consejo de Participación Social.
De acuerdo al resultado en estos encuentros, el diputado Barragán Sánchez refirió que se advirtió en primer lugar, el desconocimiento de la existencia de los mecanismos de participación ciudadana en algunos sectores de la población, debido a la falta de una cobertura integral que promueva de manera efectiva e inclusiva y, en segundo lugar, se obtuvo el sentir de la sociedad civil informada respecto a las diferentes experiencias que han tenido al intentar acceder a alguno de los dieciséis mecanismos de participación ciudadana que prevé la ley local en la materia.
“Entre las inquietudes y manifestaciones ciudadanas realizadas durante los foros, resaltan aquellas que nos dicen que uno de los principales obstáculos tiene que ver con alcanzar la vinculación de la solicitud frente a las autoridades competentes, es decir, lograr cumplir con el alto porcentaje de participación ciudadana requerido por la ley local que, incluso, en algún supuesto, es mayor al previsto en la legislación federal, planteando para ello una armonización de los mismos”.
Por otra parte, subrayó el inicio del proceso de análisis legislativo de las iniciativas turnadas relativas a las reformas constitucional y legal en materia de transparencia y protección de datos personales, a efecto de cumplir con la armonización requerida por las recientes reformas federales en la materia.