Exponen a Adultos Mayores a Accidentes, Critican
“Qué Tipo de Cosas Corrientes Ponen”, Criticó el Representante del Instituto Jalisciense del Adulto Mayor y el Migrante A.C.
Por Rafael Hernández Guízar

Pablo Arellano Morfín, representante del Instituto Jalisciense del Adulto Mayor y el Migrante A.C./Foto: Francisco Tapia
Pablo Arellano Morfín, representante del Instituto Jalisciense del Adulto Mayor y el Migrante A.C., lamentó que desde hace varios meses no funcionen las escaleras eléctricas en el Mercado Corona de Guadalajara.
Resaltó que se trata de un mercado de mucha tradición en y que a este sitio acude una gran cantidad de adultos mayores, quienes, al no funcionar las escaleras eléctricas ni el elevador, se ven forzados a subir y bajar de forma tradicional, algo que supone un esfuerzo “sobrehumano”, dijo, para muchos incluso, algo que les pone en riesgo de sufrir un accidente.
“Cómo va a ser posible que no sirvan las escaleras, hay mucho adulto mayor que acude a ese mercado y tienen que hacer un esfuerzo sobrehumano, cuánto tiempo tiene sin servir las escaleras, qué tipo de cosas corrientes ponen”, criticó.
Y es que el Mercado Corona, luego de la remodelación que se hizo hace varias administraciones tras el incendio que acabó con el edificio anterior, a lo largo del tiempo ha presentado muchas complicaciones para su funcionamiento.
La construcción que se hizo a manera de plaza comercial, complica la movilidad interna a los adultos mayores y personas con discapacidad.
Se proyectó la instalación de escaleras eléctricas para que fuese más fácil poder subir y bajar por los tres niveles del mercado, sin embargo, de forma reiterada las mismas dejan de funcionar.
A este sitio, muchos de los adultos mayores acuden a realizar sus compras semanales, y otros, de forma constante van a consumir comida, pues en el edifico se albergan varias menudearías y fondas que a lo largo de varias generaciones han sido la opción para muchos tapatíos.
Por ello, hizo un llamado enérgico al ayuntamiento de Guadalajara para que haya orden y que se realicen las obras necesarias para que el mercado sea funcional para todos los ciudadanos.
Al igual que el Mercado Corona, muchos mercados de Guadalajara representan un riesgo para los adultos mayores debido a los problemas en los pisos y la infraestructura misma de esos centros de comercio, algo que tampoco ha sido atendido por la actual administración municipal.
Tlajomulco de Zúñiga y San Pedro Tlaquepaque, registraron un incremento en los índices de inseguridad de 3.9 y 2.5, respectivamente.
Al respecto, el coordinador de los regidores de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara, Juan Alberto Salinas, a través de su cuenta oficial de la red social X, lamentó que la capital jalisciense se ubique por debajo de Zapopan y Tonalá, y resaltó la necesidad de que haya cambios inmediatos en materia de seguridad en la ciudad.