Actores Prepararon a lo Largo de Todo un año

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relacionado a la nota.

Durante el recorrido se representaron pasajes significativos como la presentación del Divino Preso, el juicio de Jesús ante los Reyes, la liberación de Barrabás, la flagelación, la sentencia dictada por Pilatos, así como el camino al Monte Calvario, las Siete Palabras, y la crucifixión y muerte de Jesús/Foto: Cortesía

En San Pedro Tlaquepaque se desarrolló la mayor representación del Viacrucis en Semana Santa en Jalisco.

Se trata de la Judea que este 2025 convocó a 218 mil personas en un evento que a lo largo de todo un año se ha preparado con actores de la localidad en su mayoría, y a la que asisten visitantes no sólo de Jalisco sino, de otros estados de la república.

“Bienvenidos a esta Judea en Vivo en el mágico pueblo de San Martín de las Flores, la segunda más importante de nuestro país. Siéntanse seguras y seguros de estar aquí, en este evento cultural tan emblemático con una tradición de más de 230 años” indicó la presidenta municipal Laura Imelda Pérez Segura.

La alcaldesa reconoció el gran trabajo de quienes han hecho posible dicho evento y destacó que es un evento sumamente representativo del municipio: “Aquí en San Pedro Tlaquepaque la Ciudad de la Esperanza reconocemos y valoramos el arduo trabajo de todas las personas que hacen esto posible, a las y los actores, al equipo técnico, a las y los funcionarios, al comité organizador muchas gracias”.

Durante el recorrido se representaron pasajes significativos como la presentación del Divino Preso, el juicio de Jesús ante los Reyes, la liberación de Barrabás, la flagelación, la sentencia dictada por Pilatos, así como el camino al Monte Calvario, las Siete Palabras, y la crucifixión y muerte de Jesús.

Saldo Blanco

Ante dicha celebración se extremaron precauciones y hubo todo un operativo de seguridad para garantizar la tranquilidad para los visitantes.

Enrique Mederos Flores, el director de Protección Civil y Bomberos de Tlaquepaque, informó que durante viernes y sábado asistieron 218 mil personas, sin que se presentaran accidentes mayores, teniendo como resultado saldo blanco.

Finalmente, indicó que sólo cinco personas recibieron atenciones médicas, una por picadura de alacrán, otra por hipertensión, dos por contusiones en rostro y en extremidades inferiores y, un menor extraviado, mismo entregado a su madre, por ello, se consideró que hubo saldo blanco, por no poner en peligro la vida en este operativo.