Piden Diagnóstico Técnico, Financiero, Administrativo y Social

“Resulta Indispensable Establecer la Mesa de Trabajo Interinstitucional, con el fin de Identificar de Forma Integral los Problemas que Afronta el Siapa”, Destacó Miguel de la Rosa, Coordinador de la Fracción Morenista en el Congreso

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relacionado a la nota.

Actualmente el Siapa enfrenta problemas serios derivados de las redes obsoletas, la caída en la eficiencia de la cobranza y el aumento de las deudas/Foto: Francisco Tapia

El grupo parlamentario del partido Morena en el Congreso de Jalisco llamó ayer a tomar acciones urgentes debido al desabasto y mala calidad del agua.

Miguel de la Rosa Figueroa, coordinador de la fracción morenista, propuso ayer instalar una mesa interinstitucional con el propósito de elaborar un diagnóstico técnico, financiero, administrativo y social de la problemática de contaminación y la falta de suministro de agua en los domicilios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), por parte del Sistema Intermunicipal de los Servicios Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

De la Rosa Figueroa señaló que, en los primeros meses de 2025, diversas colonias de la ZMG han enfrentado intermitencias y cortes en el suministro de agua, a consecuencia de las deficiencias del sistema hidráulico que abastece a la ciudad.

“Resulta indispensable establecer la mesa de trabajo interinstitucional, con el fin de identificar de forma integral los problemas que afronta el Siapa, y que las distintas autoridades responsables del suministro, reparación, cobro, establecimiento de tarifas, saneamiento, tratamiento y disposición final de las aguas limpias y residuales, seamos capaces de conjuntar esfuerzos para buscar las soluciones en el marco de nuestras atribuciones, para implementar las medidas necesarias para la solución de la crisis hidrológica que se vive en el estado, y principalmente en la zona metropolitana (de Guadalajara), y estar en la mejor disposición de brindar un servicio eficaz y eficiente para que la población de nuestra entidad pueda ejercer el derecho humano al agua”, indicó el morenista.

Actualmente el Siapa enfrenta problemas serios derivados de las redes obsoletas, la caída en la eficiencia de la cobranza a los usuarios y el aumento de las deudas, que son las principales problemáticas de la actual administración de esta institución.

El diputado indico que, según ha trascendido, para el año 2021 se tenían registradas un millón 269 mil 895 de cuentas de agua con una población de cuatro millones 196 mil 935 ciudadanos, lo que aumentó al primer cuatrimestre del 2024 a un millón 276 mil 786 cuentas, que dan servicio a cuatro millones 223 mil 185 ciudadanos.

Pésimo Servicio

Miguel de la Rosa destacó que el Siapa, durante el año pasado, recibió dos mil 142 quejas por la calidad del líquido, y una de las más constantes es que en los hogares se recibía “agua turbia o chocolatosa y con malos olores”.

Agregó que debido a esto, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió la recomendación 10/2022, en la cual pidió a distintas autoridades realizar acciones para atender la contaminación del agua en diversos puntos de la metrópoli debido a que en cientos de colonias de la ciudad se suministraba agua no potable, a lo que el Siapa atribuyó la distribución de líquido con mala calidad a la falta de limpieza de tanques con motivo de la pandemia por COVID-19.

El organismo afirmó que el personal del sistema no hizo ese tipo de trabajos para disminuir el impacto de cortes de agua. Además, también se atribuyó la mala calidad del agua a la antigüedad de sus redes de distribución que, en algunos casos, datan de más de 50 años.

Por otra parte, la antigüedad de las líneas de distribución del agua genera pérdidas de entre el 30 a 40 por ciento de este líquido, según lo refiere el organismo operador, por lo que el tiempo de vida y los materiales de las tuberías del Siapa inciden en la calidad de agua que se hace llegar a los hogares.

“Ataque Informático” en el Siapa

Sigue colapsado el sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

Desde el 10 de abril, el organismo regulador del agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), además de las acostumbradas fallas en la prestación del servicio, está fallando también en la parte administrativa en los centros de atención al público; de acuerdo con la información brindada por el mismo organismo, se debe a un “ataque informático” del que fueron víctimas.

“Informa Siapa que derivado de un ataque informático hay interrupción temporal de servicios administrativos. De manera inmediata el organismo dio atención y trabaja en las acciones legales correspondientes ante la Fiscalía del Estado en contra de quién o quienes resulten responsables”, dice un papel pegado en la puerta de la sede central del Siapa, que se ubica en las inmediaciones de la antigua central camionera de Guadalajara. “Siapa informa que el servidor de dicha dependencia presenta una interrupción temporal de los servicios administrativos. Una vez atendida esta contingencia se informará oportunamente a los usuarios para que puedan acudir a realizar sus trámites en las sucursales y centros operativos de forma ordinaria, así como en la modalidad en línea. Se recomienda guardar los comprobantes de pago”.

Y mientras tanto, las quejas por el desabasto de agua potable son enormes en toda la ciudad, ya que en diversos puntos de la urbe se han estado presentado problemas para que llegue el vital líquido a los hogares.

Finalmente, el Siapa alertó a la ciudadanía para que no caigan en engaños de presuntos estafadores que hacen cobros a domicilio a nombre del organismo, mediante el comunicado, se exhortó a las personas a que, si son abordados por presuntos empleados del Siapa que llegan a las casas a hacer cobros o algún convenio de pago, lo reporten de inmediato a la policía y a la Fiscalía del Estado.