Educación
Por Rafael Hernández Guízar

La regidora de Morena, Erika Marisol Palacios (izquierda), impulsó la firma del convenio con CONOCER/Foto: Cortesía
Tlajomulco de Zúñiga se convirtió en el primer municipio del país en tener un comité de gestión del Sistema Nacional de Certificación, luego de la firma de un convenio con el “Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales” (CONOCER).
“Con este avance, el municipio no sólo transforma su enfoque educativo, sino que sienta un precedente nacional en la gestión por competencias, demostrando que la colaboración entre instituciones y la voluntad política pueden impulsar desarrollo con rostro humano”, destacó la regidora de Morena, Erika Marisol Palacios.
La regidora morenista, quien es además presidenta de la Comisión de Educación, Innovación, Ciencia y Tecnología del municipio, fue la que realizó dicha propuesta ante el cabildo, misma que fue aprobada y finalmente materializada tras la firma de los convenios correspondientes que otorgaron a Tlajomulco el reconocimiento de ser el primer municipio con una sede de seguimiento para la certificación de competencias.
En el evento de formalización del comité, estuvieron presentes Gerardo Quirino Velázquez, el presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, así como la directora general de CONOCER, Guillermina Alvarado.
Cabe señalar que dicho comité además de promover el Sistema Nacional de Competencias, “desarrollará estándares alineados con las vocaciones económicas del municipio, como agroindustria, logística y tecnología”, agregó la regidora.
“Entre sus funciones destacan la creación de mapas funcionales por grupos técnicos multidisciplinarios y la definición de incentivos para que los ciudadanos certifiquen sus habilidades, mejorando su inserción laboral y sus ingresos”.
Finalmente, la regidora indicó la necesidad de vincular las políticas públicas con las demandas reales del sector productivo y la ciudadanía, asegurando que el modelo refleje las necesidades locales.