En los Casos de Desabasto
“La corrupción en el Siapa afecta de manera significativa, por proyectos como el del parque San Rafael que han tenido sobre costos”, Asegura Enrique Velázquez
Por Rafael Hernández Guízar

“Proponemos que el ayuntamiento deberá de otorgar 50 litros de agua sin costo por habitante utilizando pipas o carros, en caso de que el servicio se vea intermitente”, destacó Enrique Velázquez (izquierda)/Foto: Francisco Tapia
El grupo edilicio de Hagamos en el Congreso del Estado presentó también su propuesta de reformas al SIAPA. Destaca en su iniciativa otorgar agua gratis en casos de desabasto.
Ayer, el grupo parlamentario del partido de la Universidad de Guadalajara señaló algunas propuestas para que se garantice el acceso al agua potable ante “la crisis” que se vive en la materia. El diputado Enrique Velázquez indicó que se requiere una fuerte inversión para solventar los problemas que se viven en las colonias de la zona metropolitana de Guadalajara.
“La infraestructura hidráulica requiere de una inversión urgente de al menos ocho mil millones de pesos para su revitalización; la falta de infraestructura hidráulica en las colonias más vulnerables de Guadalajara tienen un impacto en la calidad de vida de los habitantes, es evidente que se proporciona un servicio intermitente, de mala calidad, durante semanas o meses; acceder al agua potable está costando mucho a las personas en la zona metropolitana, este déficit conduce a una escases de agua potable, más del 50 por ciento de la población no tiene acceso a agua potable en sus hogares, lo que les obliga a comprar en recipientes el agua (…) La corrupción en el Siapa afecta de manera significativa, por proyectos como el del parque San Rafael que han tenido sobre costos, lo que sugiere corrupción, hay también ineficiencia administrativa”, aseguró el legislador.
Asimismo, resaltó que, en los casos de desabasto de agua potable, debe darse una cantidad mínima –al menos- de litros de agua por individuo de forma gratuita, acompañado de mejoras en el sistema administrativo del propio Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).
“Es crucial despolitizar el acceso del agua. El otro problema es el procedimiento que se está teniendo para las tarifas (…) Proponemos que el ayuntamiento deberá de otorgar 50 litros de agua sin costo por habitante utilizando pipas o carros, en caso de que el servicio se vea intermitente; descuentos del 25 hasta 50 por ciento o la devolución del pago (del estimado anual), y transparencia tarifaria, la comisión propondrá en junio para ser integrada en la ley de ingresos, ustedes recordarán que viene usándose un artículo transitorio donde se señala que luego se aprobarán las nuevas tarifas”, explicó Velázquez.
Por su parte, el diputado Tonatiuh Bravo Padilla indicó: “Se debe mejorar la eficiencia física. Evidentemente también tiene que ver con la instalación de macromedidores en algunas zonas de la ciudad y para nosotros es muy importante esto, campañas para bajar el nivel de consumo de agua en la zona metropolitana de Guadalajara, el consumo por familia, y por persona en la ciudad es más alto que en ciudades de Europa, hay un sobreuso y desperdicio en la ciudad. Asegurar la calidad del agua, análisis periódicos que permitan verificar la calidad el agua”.
En síntesis, los diputados de Hagamos destacaron que se debe de realizar varios ajustes dentro del Siapa y que se deben de involucrar todas las instituciones del Estado y los municipios que lo integran para hacer eficiente el abasto de agua potable a los habitantes de la ciudad.