Presentan Iniciativa Para que sea Fijo Cada año

“La Mentalidad Elitista ha Provocado que se Apoyen más a Otros Sectores que al Rural”

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relacionado a la nota.

“En Jalisco no existen programas serios que tengan la amplitud necesaria para favorecer tanto a los grandes productores, como para desarrollar a los pequeños productores”, indicó el diputado del partido Morena Martín Franco Cuevas/Fotos: Cuartoscuro

Que haya un presupuesto fijo del 5 por ciento del Estado para el apoyo al campo, exigió el diputado del partido Morena Martín Franco Cuevas.

Según el legislador local, es importante apoyar la protección, desarrollo y fomento de las actividades agropecuarias y rurales en el estado, por lo que presentó una iniciativa de ley para reformar la fracción X del artículo 15 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, a efecto de que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) cuente con una aportación anual equivalente al 5 por ciento del Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal de que se trate.

Martín Franco lamentó que “la mentalidad elitista ha provocado que se apoyen más a otros sectores que al rural, esto a pesar de que el campo, de manera directa o indirecta, genera la totalidad de los alimentos que llegan a las mesas de todos los habitantes”.

Por ello, destacó que la tecnificación del campo es imprescindible para generar eficiencia en las labores productivas secundarias y terciarias, pero sobre todo, en las primarias. “En Jalisco no existen programas serios que tengan la amplitud necesaria para favorecer tanto a los grandes productores, como para desarrollar a los pequeños productores”, indicó.

Y siguió: “La lista de requisitos para acceder a los programas de apoyo al sector agrícola y ganadero de Jalisco es inmensa y, en la mayoría de las ocasiones, los grandes productores son los que acceden a esos apoyos, al tener la organización y la infraestructura necesarias que cumplimentan los requisitos, dejando sin esos apoyos a los pequeños productores, quienes son los que verdaderamente requieren de ellos para tecnificarse, apalancarse financieramente, conseguir tractores, maquinaria y equipo, sistemas de riego y de bombeo, invernaderos, semillas de calidad, fertilizantes, cobertizos, sistemas de ordeña y equipos de procesamiento de lácteos, y un sinfín de opciones más”.

Franco Cuevas precisó que Jalisco ocupa el 4 por ciento del territorio nacional y el 8.6 por ciento de la población. Añadió que, de estos, el 66.6 por ciento se dedica a la agricultura, y la producción anual es de 37 millones 164 mil 739 toneladas, siendo algunos de sus principales productos el maíz, el agave y la caña de azúcar.

Destacó que entre los municipios con mayor superficie sembrada están Villa Purificación (4.7%), Tomatlán (3.6%), y Lagos de Moreno (3.1%), y recordó además que Jalisco cuenta con denominaciones de origen en el chile Yahualica, la raicilla y el tequila.