“La Vivienda no es una Mercancía, es un Derecho Fundamental”
La Legisladora Mariana Asillas Propone un Paquete de Iniciativas Para Dotar de Vivienda Asequible a Todos, a la par de Frenar la Especulación Inmolaría en Jalisco
Por Rafael Hernández Guízar
![Imagen relacionado a la nota.](https://cdn.pagina24.com.mx/content/images/2025/02/12/13.jpg)
Mariana Asillas, diputada local del partido Futuro, dijo que “MC ha convertido a nuestro estado en un paraíso para los grandes desarrolladores y especuladores, dejando en la incertidumbre a miles de familias que temen ser desplazadas de sus barrios”/Foto: Francisco Tapia
Mariana Asillas, diputada local del partido Futuro, presentó propuestas para “frenar al cártel inmobiliario de Jalisco”.
La legisladora destacó que se trata de un paquete de iniciativas que pretende dotar de vivienda asequible para todos, a la par de frenar la especulación inmolaría en la entidad.
“La vivienda no es una mercancía, es un derecho fundamental. Sin embargo, en Jalisco, los gobiernos de Movimiento Ciudadano –o mejor dicho, ‘Movimiento Inmobiliario’– han convertido a nuestro estado en un paraíso para los grandes desarrolladores y especuladores, dejando en la incertidumbre a miles de familias que temen ser desplazadas de sus barrios”, aseguró la legisladora.
Y agregó: “Este paquete de iniciativas es un golpe frontal al modelo de despojo inmobiliario que se ha impuesto en Jalisco. No venimos a negociar con los especuladores ni a pedir permiso a los poderosos. Venimos a recuperar el derecho a la vivienda”.
De acuerdo con Mariana Casillas, a la fecha las empresas inmobiliarias y los fondos de inversión “dictan las reglas, decidiendo qué zonas se gentrifican, a quién se le suben las rentas y quién es expulsado de su comunidad, todo con el respaldo de un gobierno que, en lugar de garantizar el derecho a la vivienda, se ha convertido en gestor y cómplice del negocio inmobiliario”.
Por ello, presentó las cuatro iniciativas que consideró claves para recuperar el derecho a la vivienda, entre estas, que haya tope de rentas y registro digital de contratos de arrendamiento.
Indicó que, con esto, se limitará el aumento de rentas en renovaciones, de modo que no puedan superar la inflación proyectada por el Banco de México. Adicionalmente, se creará un registro digital de contratos de arrendamiento, administrado por el Instituto Jalisciense de la Vivienda, para dar certeza jurídica a inquilinos y prevenir abusos.
Asimismo, dijo que es necesario que haya producción de vivienda pública para arrendamiento asequible; con esto, propone que el Gobierno del Estado de Jalisco produzca y administre vivienda pública en arrendamiento con “precios justos”, ubicación accesible y destinada a quienes más la necesitan.
De igual forma, propuso la tipificación del delito de especulación inmobiliaria, con lo que se sancionaría con prisión de entre cuatro y 10 años, además de una multa desde el 200 por ciento hasta el 500 por ciento de la ganancia obtenida a quienes acaparen terrenos urbanos sin desarrollar por más de cinco años, fijen precios de venta o renta mediante colusión, provoquen desplazamiento de habitantes a través de la compra masiva de viviendas en zonas marginadas o usen información privilegiada para obtener plusvalías superiores al 200 por ciento.
Y finalmente, propuso también la creación de la abogacía pública para personas inquilinas, dijo que, para ello, habría de reformarse la Procuraduría Social del Estado para que cuente con un área especializada en controversias de arrendamiento, brindando asesoría legal gratuita, mediación y previniendo desalojos arbitrarios.
LAS 4 PROPPUESTAS DE FUTURO
- Tope de rentas
- Registro digital de contratos de arrendamiento
- Producción de vivienda pública para arrendamiento asequible
- Tipificación del delito de especulación inmobiliaria
“El gobierno, en lugar de garantizar el derecho a la vivienda, se ha convertido en gestor y cómplice del negocio inmobiliario”