Mandatos del Poder Judicial al Congreso del Estado
La Orden va Contra las y los Alcaldes, Síndicos y Regidores de Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y Lagos de Moreno
Por Rafael Hernández Guízar
Por orden del Poder Judicial, en el Congreso del Estado van contra los alcaldes de Guadalajara, Tonalá y Tlajomulco y Lagos de Moreno; la Comisión de Gobernación y Fortalecimiento Municipal aprobó abrir procedimientos para suspenderlos.
Tras una orden de jueces de distrito, el Congreso tuvo que sesionar y, por ende, se les dio un plazo de tres días a los diputados locales para que acataran la orden de suspenderlos por un plazo de hasta 15 días.
La orden va contra los alcaldes, síndicos y regidores de Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y Lagos de Moreno, debido a que dichos ayuntamientos no han cumplido con el pago de laudos, pagos que deben a ex trabajadores en juicios laborales, y por ello, los diputados cuentan con sólo tres días para aplicar dichas medidas.
En la comisión referida, hubo dos votos a favor, uno del diputado del partido Acción Nacional (PAN), César Madrigal, y del de Morena, Alberto Alfaro, mientras que la diputada Brenda Carrera, también morenista se abstuvo de votar.
“Se aprobó ya con esto el inicio de suspensión hasta por 15 días, en algunos casos del presidente o presidenta municipal, en otros casos del presidente o del secretario general, y de todos los regidores”, indicó el diputado César Madrigal.
Para el caso de Guadalajara, el motivo fue el incumplimiento de pago en tres juicios laborales por despidos que datan del 2010 y 2018.
Por lo que se refiere a Tonalá, dos de los casos son de despidos del 2010, y uno más del 2012.
Si bien para el caso de la capital del estado, Guadalajara, la presidenta municipal Verónica Delgadillo, así como para el resto de los municipios –cada uno con su alcalde-, acaba de tomar posesión como alcaldesa, aunque no fue ella la que motivó dichos despidos, sí son ellos quienes tienen la obligación de pagar dichos laudos que hasta el momento se han negado a los ex trabajadores.