Prorroga de un año, Pide Legisladora Yussara Canales

A decir de Empresarios, no hay Condiciones Para Cobrar el Nuevo Impuesto

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relacionado a la nota.

En una reunión que sostuvo en Ciudad de México con diversos representantes del sector turístico y diputados federales, la diputada local precisó que la entrada en vigor de este impuesto será devastador para el turismo local en Puerto Vallarta/Foto: Cuartoscuro

Que se aplace la entrada en vigor del impuesto especial para los turistas que desembarquen en cruceros, precisó la diputada local del partido Verde Ecologista de México (PVEM) Yussara Canales.

En una reunión que sostuvo en Ciudad de México con diversos representantes del sector turístico y diputados federales, la diputada local precisó que la entrada en vigor de este impuesto será devastador para el turismo local en Puerto Vallarta, así lo dio a conocer mediante un comunicado.

“Hablamos de la importancia que tienen los cruceros en nuestro municipio, aquí les hice ver, y fui muy enfática, en destacar la importancia del producto interno bruto turístico para Jalisco, esto es en 40 mil 721 millones de pesos anuales, y esto representa más del 90 por ciento del producto interno bruto municipal y el 36 del turístico estatal, lo que es muy importante y por eso fui enfática en que conocieran esta situación”, dijo la legisladora.

Y es que, a decir de Yussara Canales, es tan importante el sector turístico para Jalisco, que concretamente, aporta el 36 por ciento del producto interno bruto en la entidad, por lo que el impuesto que se pretende cobrar impactaría de forma muy negativa a las arcas estatales, toda vez que habría quienes decidirían no desembarcar en Puerto Vallarta ante el cobro planteado.

Por ello, planteó la posibilidad de que se aplace un año la entrada en vigor de dicho impuesto: “Lo que ellos argumentan es que los cruceristas compran sus tickets con mucha anticipación, y este impuesto, previsto para enero de 2025, podría afectar tanto a las empresas como a los turistas”.

Asimismo, resaltó en comunicación con este medio, que tras dicha reunión en donde hubo aceptación hasta el momento de los diputados federales, el sector turístico se mostró complacido por lo que esperan que llegue a ser posible el plazo presentado.

“Los representantes del sector turístico estuvieron muy satisfechos con la atención, yo seguiré dándole seguimiento a este tema, ya que ellos habían tocado puertas y nadie se las había abierto, yo tuve la oportunidad de hablar con ellos para apoyarlos para que sus voces fueran escuchados y se sintieran bien representados, por eso vamos a seguir trabajando para que a Jalisco y a Puerto Vallarta le vaya mejor”.

En el Congreso de la Unión, en Ciudad de México, se llevó a cabo una reunión encabezada por la legisladora Yussara Canales, acompañada por representantes del Partido Verde Ecologista y legisladores de diversas comisiones, para abordar el impacto económico y social del nuevo impuesto de 42 dólares por persona que se pretende implementar en enero de 2025 para los cruceros turísticos.

A la reunión acudieron José Antonio Sánchez, dirigente PVEM Jalisco, así como el diputado local José Guadalupe Buenrostro, y los diputados federales Maru Pinete, vicepresidenta de la mesa directiva del Congreso de la Unión, Karina Trujillo, secretaria en la comisión de Turismo, Cindy Winkler y Marco de la Mora, secretarios de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

Por parte del sector privado turístico, estuvieron presentes Vicente Aguilar, director de Puerto Mágico en Puerto Vallarta, y Alex Trillo, representante de la Asociación Mexicana de Empresas para la Atención a Cruceros Turísticos A.C.

A decir de los empresarios, la entrada del impuesto, sería muy fuerte por los costos operativos de los cruceros ya que cuando se trata de turismo internacional, suelen planear los viajes con uno o dos años de anticipación, por lo que no habría condiciones de cobrar un nuevo impuesto a los visitantes.