Pide Replantear el Modelo de Desarrollo Urbano de Jalisco
Actualmente se Segrega a las Personas más Vulnerables en la Periferia y, por Ende, “Limita sus Oportunidades de Desarrollo”
Por Rafael Hernández Guízar
La vivienda debe ser vista como un derecho humano más que como un negocio, destacó ayer la diputada del partido Futuro Mariana Casillas.
La legisladora indicó que tanto la Secretaría de Hacienda, como el Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi), deberán realizar estudios y acciones que ayuden para la construcción de viviendas populares en Jalisco.
“La vivienda no es un bien comercial ni un privilegio reservado para unos pocos, es un derecho humano fundamental que debe garantizarse para todas las personas sin distinción”, dijo la legisladora.
Mariana Casillas agregó que ante la crisis de vivienda en la entidad, debe ser replanteado el modelo de desarrollo urbano de Jalisco ya que, actualmente, se segrega a las personas más vulnerables en la periferia y por ende, “limita sus oportunidades de desarrollo”, dijo.
Por su parte, Alejandro Muñoz, Jefe de Asesores de la legisladora, destacó al tiempo en rueda de prensa que el uso del Impuesto Sobre el Hospedaje (ISH) como fuente de financiamiento refuerza la idea de que los recursos públicos deben redistribuirse para atender necesidades esenciales.
“Este modelo de financiamiento no solo es viable, sino que constituye un acto de justicia, los ingresos generados por el sector turístico deben repercutir directamente en el bienestar de las comunidades locales, priorizando a quienes han sido históricamente marginados”.
La iniciativa de la diputada, será para que la construcción de vivienda popular deje de ser en las periferias de la ciudad, y se concentre en zonas ya consolidadas con la adecuada dotación de servicios públicos básicos, movilidad y la posibilidad de desarrollar un proyecto de vida a los ciudadanos.