Por Elizabeth Ríos Chavarría
Como parte de las acciones preventivas que se llevaron a cabo en el municipio las últimas semanas, a fin de suscitar celebraciones tranquilas y sin inconvenientes, autoridades del gobierno de Tlaquepaque decomisaron 150 kilos de pirotecnia.
Jaime Manzano Núñez, coordinador de Protección Civil y Bomberos, dijo que esto se dio gracias al operativo de detección de pólvora que llevaron a cabo en coordinación con otras dependencias como la Comisaría, Inspección y Vigilancia, Mercados, así como Tianguis y Espacios Abiertos.
“El operativo de pirotecnia se desarrolló desde el 1 de diciembre al 31 de diciembre. En este operativo se estuvieron realizando diversos recorridos sobre tianguis, mercados y espacios abiertos, para inhibir la venta y la comercialización de productos pirotécnicos, logrando asegurar más de 150 kilogramos”.
Enfatizó que además de proteger al medio ambiente, con estos operativos se buscó minimizar los riesgos asociados con el uso de productos elaborados a base de pólvora, sobre todo en menores de edad que son los más vulnerables. Es por ello que desde que iniciaron estos trabajos, añadió, se realizaron 97 recorridos a 40 colonias de Tlaquepaque.
Dijo que los kilogramos decomisados derivó de 41 aseguramientos mediante actas de riesgo, y que a su vez se realizaron 130 exhortos por quema de pirotecnia y fogatas el 31 de diciembre, en tanto que el 24 solo aplicaron 19 llamados.
“Asimismo se atendieron diez incendios, dos de ellos en casa habitación y ocho en lotes baldíos y árboles. De los incendios que se atendieron, algunos estuvieron asociados por la quema de pirotecnia, la cual se salió de control y quemó algunos de los árboles o pastizales que estaban cercanos. Durante este operativo no se reportaron personas lesionadas por estos productos, sin embargo, sí se generaron niveles de contaminación que ocasionaron pues una precontingencia y luego una contingencia el 1 de enero”.
Ya que el uso de pirotecnia y la quema de fogatas están prohibidos en el estado, el funcionario municipal no dejó de exhortar a la ciudadanía a ser consciente de los riesgos que implica esto y a su vez a reportar con las autoridades a fin de prevenir catástrofes, a través de los teléfonos 33 3837 2270 y 71, así como al 911.
2024