mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

En la Colonia El Vigía

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

A decir de autoridades, con este programa se busca impulsar trayectos seguros en camino desde y hacia la escuela/Fotos: Cortesía

Con la finalidad de pro­porcionar al alumnado in­gresos y salidas seguros en las inmediaciones del plan­tel, autoridades del gobier­no de Zapopan arrancaron el programa de Sendero Se­guro en el Centro de Bachi­llerato Tecnológico, Indus­trial y de Servicios (CBTIS) 246, ubicado en la colonia El Vigía.

A decir de autoridades, con este programa se busca impulsar trayectos seguros en camino desde y hacia la escuela, lo cual ha dado re­sultados -presumieron- ya que se ha logrado bajar la incidencia delictiva en otros planteles del municipio en donde el programa ya se ha implementado.

“La comisaría va a estar alerta para que ustedes estén seguros. Servicios Públicos arregla las lámparas, poda árboles, pone balizamien­to y banquetas, para que no existan arbustos y recovecos donde pueda meterse la de­lincuencia. La delincuencia, cuando sabe que estamos unidos, se va como cucara­cha y eso es lo importante, que sepan que el CBTIS está unido y que aquí no va a en­trar ningún delincuente”, ex­presó el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie.

El programa se aplica en al menos 120 planteles educativos de varios nive­les desde el 2018. Con él se pretenden generar las me­jores condiciones de segu­ridad en los alrededores de las escuelas, por lo que los estudiantes también forman parte fundamental de esto ya que son escuchadas sus peticiones en materia de se­guridad.

“Tenemos que aprovechar que estamos en un momento importante en la historia de nuestro país y en la historia de Zapopan, en el que cada una y cada uno de ustedes tiene voz, puede ser escuchado y hacer un cambio importante. Por eso, los invitamos a que no dejen solo a los vigilantes a hacer el trabajo; hay que hacerlo todos y todas”, aña­dió por su parte Ana Isaura Amador Nieto, coordinadora de Cercanía Ciudadana en Zapopan.

Al respecto, recordó que para detectar zonas de riesgo cercanas a los planteles los alumnos detallan en un mapa los puntos en donde han sido testigos de delitos, han su­frido acoso o agresiones, se sienten inseguros o conside­ran que debe mejorarse la vi­gilancia. Los “vigilantes” del sendero seguro, un grupo de 30 estudiantes, son los que levantan los reportes sobre las necesidades.

“Queremos transitar por las calles con normalidad y no tener que ser testigos ni víctimas de la violencia. De­seamos buenas condiciones de movilidad y tránsito en nuestra ciudad. Esta iniciati­va es muy importante, como importante también es que cada quien tomemos las de­bidas precauciones al circu­lar por las calles”, concluyó la alumna Pamela Huerta, en representación de la comuni­dad estudiantil.

casino konabet
nuevos casinos online españa