mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

Con la IA Ahora los Pacientes “Saben” Tanto Como los Doctores y se Están Automedicando

Los Pacientes y Médicos Necesitan Cambiar sus Hábitos Para Poder Acceder y Hacer más Efectivo el Sistema y los Servicios de Salud

Fotografía relevante a la nota.

Inauguración del primer Congreso Académico, “Integrando la Educación e Innovación en Ciencias de la Salud”, que se realizó en el Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)/Foto: Cortesía UAG

La cultura de salud de Méxi­co, de su población y sus médi­cos, necesita cambiar, esto para evitar la automedicación, com­prender limitaciones y optar por mejores tratamientos; y es que con la llegada del ChatTPG y la Inteligencia Artificial (IA), ahora los pacientes “saben” tanto como los doctores y se están automedicando.

Esto lo apuntó el Dr. Víc­tor Lara Vélez, Presidente de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Me­dicina (AMFEM), durante la inauguración del primer Con­greso Académico, “Integrando la Educación e Innovación en Ciencias de la Salud”, que se realizó en el Instituto de Cien­cias Biológicas de la Universi­dad Autónoma de Guadalajara (UAG).

De la UAG estuvieron pre­sentes en la inauguración el Dr. Hugo de la Rosa Peñalosa, Vi­cerrector Académico; el Dr. Al­fonso Petersen Farah, Vicerrec­tor de Ciencias de la Salud; la Dra. Nora Noriega Esparza, Di­rector Académico de Ciencias de la Salud; y el Mtro. Humber­to López Gómez, Director de Innovación Educativa, mientras que también estuvo presente el Dr. René Crocker Sagastume, Responsable de la Sección de Innovación de Atención a la Sa­lud de la AMFEM.

El Dr. Lara Vélez urgió a me­jorar cada vez más la enseñanza de la Medicina y adaptarse a las tendencias en la sociedad para tener una mejor atención a los pacientes.

“Que se adapten los cono­cimientos a la velocidad que avanza la ciencia y el presen­te, como formar a los profe­sionales en ciencias de salud con otras interdisciplinas; es necesario que todas las espe­cialidades y disciplinas de la medicina participen en la cali­dad y prevención de la salud”, explicó.

Por ello invitó a que se continue con esta clase de eventos, como el congreso que organizó la UAG, en el que se realizaron talleres, con­ferencias y paneles, así como el acercamiento con editoria­les dedicados a la enseñanza de la medicina.

El Dr. Petersen Farah, in­formó que el objetivo de esta reunión fue fortalecer y unifi­car conceptos de la didáctica y la pedagogía en los profesores del Decanato de Ciencias de la Salud, con base en modelos pedagógicos, tanto conven­cionales como innovadores, para lograr las competencias necesarias en los alumnos de educación superior.

“Esto considerando las características de los mis­mos y su entorno nacional e internacional, así como invo­lucrando tecnología de van­guardia para la actualización constante de la metodología educativa. Los profesores del área de Ciencias de la Salud implementarán el mismo len­guaje, en las diferentes acti­vidades que se imparten en el área, para que de esta manera su trabajo docente sea con­gruente con la actividad a de­sarrollar en las materias que impartan”, añadió.

casino konabet
nuevos casinos online españa