mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

“Es lo que Pidió la Ciudadanía al Pagar el Predial”

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

En rueda de prensa el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, informó que la meta era conseguir 130 mil opiniones y en esta ocasión se obtuvieron 143 mil, emitidas por los ciudadanos que acudieron a pagar su impuesto predial/ Foto: Cortesía

La renovación de calles y banquetas, así como mejora­miento en la iluminación con sentido peatonal, fueron las alternativas más votadas por los ciudadanos de Guadalajara para implementarse en el año bajo el Presupuesto Participa­tivo 2023.

En rueda de prensa el al­calde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, informó que la meta era conseguir 130 mil opiniones y en esta ocasión se obtuvieron 143 mil, emitidas por los ciudadanos que acu­dieron a pagar su impuesto predial.

Cabe recordar que el pre­supuesto participativo, imple­mentado en la ciudad desde hace ocho años, es una herra­mienta con la cual se pregunta a la ciudadanía que paga sus impuestos en qué quiere que se destine cierto porcentaje del predial a la ciudad, que en esta ocasión será el 15% del total recaudado en el municipio.

“Tuvimos más de 143 mil votos, esto es tres veces la en­trada del clásico de futbol de esta noche, no es poco, tres veces el estadio, por eso le quiero proponer a la regidora Gabriela que para el presu­puesto y la Ley de Ingresos del año que entra destinemos el 20% del presupuesto de Gua­dalajara, es decir, del 15 ahora vayamos al 20%, que la gente decida más sobre el destino de la recaudación, de sus pagos o de su dinero en Guadalajara”, refirió Lemus Navarro.

Algunas de las obras gana­doras, detallaron autoridades municipales, se centraron en la renovación de las calles y banquetas del Centro Médi­co, Centro Histórico, Analco, la zona Moderna y del Agua Azul. Así como también las de San Andrés, Medrano, Lomas del Paradero, Tecnológico, González Gallo y Atlas, por mencionar algunas.

Por otro lado, en esta edi­ción del presupuesto participa­tivo se lanzaron las “auditorías participativas”, un ejercicio con el cual los ciudadanos tendrían que decidir en qué programas o acciones de gobierno se debía aplicar una auditoría. En este sentido los tapatíos eligieron­las obras hechas por Parques y Jardines, Alumbrado Público, derechos de tianguis y mante­nimiento urbano.

“La Contraloría Ciudadana auditará el 100%, es decir, to­das las obras que ellos eligie­ron a través de este ejercicio de presupuesto participativo, será vigilada la ejecución de estas obras para asegurar que sean adecuadamente realiza­das y que de alguna manera esté respaldada por los ciuda­danos (…). Lo que se busca es generar la institucionalización de este mecanismo de partici­pación ciudadana en los asun­tos públicos”, refirió Cynthia Cantero Pacheco, contralora de Guadalajara.

casino konabet
nuevos casinos online españa