mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

Es más económico que los sistemas convencionales

Estudiantes de ingenie­ría en Sistemas Biológicos, en conjunto con investigado­res del Centro Universitario del Sur (CUSur) de la UdeG, trabajan en la creación de un biosensor con muestras de di­ferentes tipos de fluidos, como una nueva alternativa para de­tectar triglicéridos en alimen­tos y personas.

El objetivo del proyecto es dar a conocer que la concen­tración de este tipo de grasa es un valor importante para la prevención de enfermedades, además de que este mecanis­mo tendría un valor más eco­nómico a lo que ya existe en el mercado.

Jorge Pliego, coordinador de dicha licenciatura, expresó que los sistemas tradicionales son pirométricos y miden por un cambio en voltaje; y que la ventaja de este nuevo sistema es que es reutilizable, trabaja por medio de luz y más econó­mico, pues su valor ronda los 120 pesos.

Se trabajó en la creación de esta alternativa. Con ayu­da de un biosensor diseñado en impresoras 3D del centro universitario se estudiaron diferentes tipos de muestras y pruebas en las que lograron detectar 95 por ciento de la concentración de triglicéridos en muestras de 100 mililitros visualizados a través de una pequeña pantalla, integrada al sensor en la que muestra la cantidad de triglicéridos del fluido colocado.

“El biosensor es un dispo­sitivo electrónico que genera señales de color amarillo y sus diferentes tonos gracias a un foco LED, que con la reacción química que generan los flui­dos con las enzimas se puede conocer la cantidad de trigli­céridos que tienen al conectar la muestra del biosensor, que cuenta con dos pequeños cana­les: el primero es donde la en­zima reacciona expresa un co­lor una vez creada la reacción; el segundo mide la absorben­cia de luz que toma la muestra para detectar los ácidos grasos que generan; para finalizar co­rrelacionando estos ácidos con los triglicéridos”, señaló.

Recordó que México es uno de los países que ocupa los primeros lugares en obe­sidad en el mundo, y muchas de las enfermedades que están presentes se derivan de proble­mas de triglicéridos, coleste­rol, entre otros factores; poder detectar estos factores a tiem­po permitirá crear estrategias para disminuir la cantidad de triglicéridos en el cuerpo.

“Lo que pasa normalmente es que no se lleva un segui­miento, porque los dispositi­vos son muy caros y la idea de este dispositivo es que pueda detectar estos metabolismos en tiempo real. Lo que pre­tendemos es que en un futuro se puedan meter muestras de sangre directamente y que de­termine cuánta cantidad de tri­glicéridos hay”, informó.

El siguiente paso es la cons­trucción del prototipo a escala industrial, tener el diseño físi­co y más pruebas de funciona­miento en sangre para que en un futuro no muy lejano esté al alcance de la población en general.

casino konabet
nuevos casinos online españa