mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

Coinciden activistas feministas en la FIL:

Las mujeres deben perma­necer en el ámbito público del que fueron desterradas duran­te siglos para tomar parte en las decisiones en torno a su realidad, coincidieron mujeres feministas y activistas durante la mesa de diálogo “Y sin em­bargo se mueven. Las mujeres en las calles del mundo”, rea­lizado en el marco del progra­ma de FIL Pensamiento.

Carmen Pérez-Jordan, acti­vista feminista y líder interna­cional por los derechos civiles dijo que la Marcha de las Mu­jeres realizada en Washington en 2017 sentó un precedente en la lucha feminista por la igualdad, y generó una unión entre las mujeres de diferentes nacionalidades como nunca antes se vio en EU.

Afirmó que hasta entonces las mujeres anglosajonas no incluían en sus movimientos fe­ministas a las latinas, o las afro­americanas, pero pudieron con­juntar esfuerzos movidas por la rabia y el enojo contra el ahora Expresidente Donald Trump.

La activista feminista mexi­cana Martha Tagle indicó que las marchas protagonizadas por mujeres han mandado un mensaje claro: las mujeres to­maron las calles y no se irán de ese espacio que les fue negado por tanto tiempo.

Declaró que el feminismo permite un empoderamiento individual, pero también co­lectivo, para decir que es posi­ble salir a la calle “tomadas de la mano, haciendo fuerza para irrumpir en ese espacio públi­co” que también les pertenece, porque ahí es donde se decide lo que importa a este grupo de población y en el que tradicio­nalmente han decidido otros.

Afirmó que las libertades de las mujeres están siendo amenazadas por la violencia traducida como acoso, abuso de diferente índole y por los feminicidios, y que esta vio­lencia, además, busca ser un mensaje a todas las mujeres para que regresen al espacio de lo privado.

Krista Suh, artista feminis­ta, guionista de Hollywood y creadora de The Pussyhat Pro­ject, aseguró que el patriarcado y sus reglas es algo que no po­demos tocar, pero que está ahí y habló de las violencias que viven las mujeres en cualquier parte del mundo.

Narró que el proyecto The Pussyhat Project nació como una forma de mostrar la indig­nación de las mujeres en las marchas organizadas en EUA ante la ascensión de Donald Trump y su personalidad abu­sadora y violenta hacia la po­blación femenina.

Agregó que esta prenda se convirtió en el ícono de la lucha por los derechos de las mujeres en EUA y luego se transformó en un proyecto que se extendió a otros países y en un movimiento social centra­do en crear conciencia sobre los problemas de las mujeres y promover los derechos hu­manos.

La moderadora de la mesa, doctora Guadalupe Ramos, académica de la UdeG, dijo que el movimiento feminista ha logrado irrumpir en las ca­lles del mundo “para recordar a la otra mitad de la población que nos despojaron de nuestros derechos pero que estamos en la lucha de recuperar eso de lo que habíamos sido despojadas, que es ser ciudadanas”

casino konabet
nuevos casinos online españa