mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

Tras dos años parado por la pandemia

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

En el municipio costero, el sistema de transporte nocturno se reanudó con la finalidad de ayudar a quienes trabajan en la industria de servicio, como meseros, camareros cocineros y baristas/Foto: Cortesía

Luego de que se suspen­diera un par de años, debido a la pandemia por Covid-19, el sistema de transporte nocturno se reanudó en el municipio de Puerto Va­llarta, con la finalidad de ayudar a quienes trabajan en la industria de servicio, como meseros, camareros cocineros y baristas.

Si bien en la ciudad en su momento el famoso ‘Búho Nocturno’ no logró consolidarse, en el muni­cipio costero el servicio se reanudó también en parte por la petición de empre­sarios de Puerto Vallarta y sobre todo de usuarios del transporte, como una forma de abonar a la estrategia de ‘nos movemos seguras’ a fin de que mujeres traba­jadoras tengan trayectos seguros.

“Este lunes 28 de noviembre se reinicia un proyecto muy esperado, y sobre todo muy solicitado por los vallartanses, por el ayuntamiento y las diferen­tes cámaras y asociaciones que nos han estado acom­pañando en todo este pro­ceso. Este Búho Nocturno, algunos recordarán, hace 13 o 14 años circuló aquí en Puerto Vallarta, arranca con mucha expectativa de los trabajadores que termi­nan 12, 1, 2 o hasta 3 de la mañana, y que tienen que tomar un taxi o un vehícu­lo de plataforma”, refirió el titular de la Secretaría de Transporte, Diego Monraz.

Con esto, añadió, los trabajadores que se verán beneficiados ya no tendrán incluso que contratar servi­cios de transporte privado o arriesgarse al irse caminan­do, ya que habrá dos rutas. Además, agregó, estas mis­mas beneficiarán a turistas.

A decir de Amílcar Ló­pez Zepeda, director gene­ral de Transporte Público, el Búho Nocturno circulará en un horario a partir de la me­dianoche y hasta las 5 de la mañana en las rutas Vía Ix­tapa y Vía Pitillal, las cuales tendrán una frecuencia de paso de media hora y ten­drán un costo de 20 pesos por viaje. Habrá paradas se­ñaladas en zonas seguras, así como cámaras de vigilancia en las unidades, seguimien­to de monitoreo y sistema de recaudo, es decir, que los usuarios podrán pagar con la tarjeta de Mi Movilidad.

Con el arranque ya ofi­cial de esta modalidad de transporte, autoridades de­tallaron que se recorrerán puntos estratégicos en la ciudad como la zona cen­tro, las áreas hoteleras, zo­nas concurridas, o la colo­nia Emiliano Zapata.

La ruta 1, Vía Ixtapa, tendrá un derrotero que ini­ciará en la Zona Romántica con destino a Ixtapa. Ten­drá 4 unidades asignadas a un recorrido estimado total de 2 horas y 18 minutos, entre ida y vuelta, circulan­do por arterias como Láza­ro Cárdenas, Libertad, Juá­rez, Morelos e Ignacio L. Vallarta, el Blvd. Francisco Medina Ascencio, Av. Las Palmas e Independencia.

La ruta 2, Vía Pitillal, saldrá también de la Zona Romántica, transitando con 4 unidades durante un reco­rrido estimado de una hora y 22 minutos, ida y vuelta, por vialidades como Lázaro Cárdenas, Libertad Juárez, Morelos, Ignacio L. Vallar­ta, Blvd. Francisco Media Ascencio, Av. Luis Donal­do Colosio, Av. Francisco Villa, Emiliano Zapata, Revolución, República de Ecuador y De Los Poetas.

casino konabet
nuevos casinos online españa