En similitud a como ocurre en la CDMX: Leticia Pérez
Por Elizabeth Ríos Chavarría
Con la finalidad de que el estado analice la posibilidad de un sistema de ciclotaxis en el centro histórico de cada uno de los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), el pleno del Congreso de Jalisco aprobó un acuerdo legislativo.
La propuesta la presentó la diputada local de Morena, Leticia Pérez Rodríguez, y en ella exhorta a la Agencia Metropolitana de Servicios de Infraestructura para la Movilidad a que lleve a cabo un estudio que permita determinar la viabilidad de esta alternativa de transporte.
En este tenor la morenista recalcó en su propuesta la importancia de generar otras alternativas de movilidad, sobre todo ante la prevalencia cada vez más notoria de aquella no motorizada.
“Explorar alternativas de transporte sustentable que arrojen la calidad de la movilidad en nuestras ciudades es fundamental para reducir los tiempos de traslados de la ciudadanía y en consecuencia mejorar la calidad de vida. Si en esa tesitura se fomenta al mismo tiempo el cuidado al medio ambiente, sin duda estaremos abonando a un mejor futuro para las próximas generaciones”.
Mencionó que el artículo 4 constitucional reconoce el derecho de las personas a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad, por lo que es imperante ponderar todo aquello que incentive esto.
Por ello es que solicitó a la agencia metropolitana el considerar un estudio en torno a los ciclotaxis, ya que se trata de un organismo encargado de optimizar y modernizar la infraestructura vial e incentivar alternativas de transporte, como estos que ya se fomentan en Ciudad de México.
“En Ciudad de México un ciclotaxi es un vehículo de propulsión humana a pedales que puede contar con un motor eléctrico para asistir su tracción con el propósito de brindar el servicio público de transporte individual de pasajeros. Este servicio funciona bajo el concepto de complementariedad entre los diferentes modos de transporte en las vialidades autorizadas, operado por permisionarios debidamente registrados e identificados”, recordó.
Su propuesta, añadió, además cumple con los acuerdos legislativos en torno a abonar al medio ambiente, y los cuales fueron aprobados en enero pasado para organizar el trabajo parlamentario de diputados.