Ya ocurre en Sonora: Candelaria Ochoa
Por Elizabeth Ríos Chavarría
Debido al grave problema que se vive en el país pero sobre todo en el estado, la regidora de Morena en Guadalajara, Candelaria Ochoa, presentará una iniciativa para que el municipio implemente una aplicación para celulares que dé información de las personas que están desaparecidas o no han sido localizadas.
En rueda de prensa la morenista urgió a tomar acciones que hagan frente a esta funesta realidad, ya que Guadalajara es el municipio que registra el mayor número de personas desaparecidas con más de 5 mil.
Recordó que el año pasado presentó la iniciativa para que se incluyera dentro del Presupuesto de Egresos de Guadalajara, y debido a que no prosperó es que ahora la volverá a impulsar solo que en esta ocasión más robustecida con las aportaciones de colectivos, por lo que apeló a la voluntad de sus compañeros regidores a ahora sí tomarla en consideración.
Mencionó que el objetivo de la aplicación es tener de forma oportuna la información, a través de cédulas, fotografías o señas particulares, de las personas que han desaparecido, a fin de que se difunda todo más rápido y se comiencen con labores de búsqueda de inmediato. Tal como se aplica ya en el estado de Sonora, añadió.
“El tema de personas no localizadas o desaparecidas en Jalisco ha ido en aumento, ya que del 15 de marzo de 1964 al 29 de agosto del 2022, se tiene un registro de 23 mil 765 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas, por lo que este ha sido un tema que nos ha lastimado mucho a la ciudadanía”.
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzada, que se conmemoró el 30 de agosto, la regidora no dejó de recordar cómo la Glorieta de los Niños Héroes se ha convertido en un ícono para alzar la voz por este grave problema que aqueja a muchísimas personas, a pesar de que autoridades estatales y municipales han violado el derecho a la manifestación al retirar –en variadas ocasiones– las fichas de búsqueda que familiares colocan en este u otros espacios de la ciudad.
Se dijo preocupada por la realidad, sobre todo porque se estima que el 46 por ciento de las personas desaparecidas en Guadalajara corresponden al rango de edad de 0 a 18 años, es decir, niños y adolescentes, por lo que urgió nuevamente a actuar al respecto.