mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

Propone la diputada morenista Ángela Gómez

En la actualidad la ley no obliga a aplicar el protocolo respectivo en estos casos, sino que queda al arbitrio de la autoridad judicial en qué casos sí se aplica

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

La legisladora local justificó su iniciativa al señalar que sólo así se permitiría asegurar y conservar las evidencias físicas o biológicas, obtenidas en el lugar de los hechos, para una mejor investigación del caso/Foto: Francisco Tapia

Ante la situación actual que se vive en la entidad en materia de inseguri­dad y violencia en contra de las mu­jeres, diputados de Morena impulsa­rán una iniciativa en el Congreso de Jalisco para establecer que todas las muertes violentas de mujeres y niñas sean investigadas bajo el protocolo de feminicidio.

La diputada Ángela Gómez fue quien presentó la iniciativa, la cual contempla reformas a la Ley de Ac­ceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en su artículo 28, y en ella recalca la necesidad de aplicar mencionado protocolo, ya que solo así se permitiría asegurar y conser­var las evidencias físicas o biológi­cas, obtenidas en el lugar de los he­chos, para una mejor investigación del caso.

Recalcó la importancia de esta modificación, al mencionar el caso de Debanhi en Nuevo León, donde el primer peritaje de la fiscalía sos­tenía que había caído en una cister­na en desuso, siendo que después se aplicó el protocolo de feminicidio -debido a la presión de familiares y sociedad-, aunque ya se había perdido tiem­po y evidencias.

“Jalisco no es la excepción. El caso de Imel­da Virgen es el emblema de opacidad en la in­vestigación. Aunque el delito de feminicidio fue reconocido en Jalisco el 22 de septiembre del 2012, una semana después Imelda fue ase­sinada y las autoridades no pudieron, o no qui­sieron, reconocerlo como el primer feminicidio en el estado. Desgraciadamente tuvo que pasar una década y varias reposiciones del proceso legal para que las autoridades judiciales reco­nocieran que fue asesinada por ser mujer”, ex­presó la morenista.

Recordó que en la actualidad no existe la obligatoriedad en la ley de aplicar el protocolo de feminicidio en todas las muertes violentas de niñas y mujeres, sino que queda al arbitrio de la autoridad judicial en qué casos sí se apli­ca, lo cual debe de cambiar.

“Es por ello que resulta imperioso estable­cer la obligatoriedad por parte de la autoridad judicial, de aplicar el protocolo de feminicidio en toda muerte violenta de una niña o mujer. Sé que encontraremos mucha resistencia para esta iniciativa, porque les ha preocupado más no aumentar su estadística de feminicidios que atender estos hechos; apelo a la responsabilidad de esta asamblea que ha mostrado indignación por el caso de Debanhi y Luz Raquel, pero no la dejemos solo en palabras, llevémoslo a los hechos”, concluyó.

casino konabet
nuevos casinos online españa