mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

Estamos cumpliendo con la ley, asegura Hortensia Noroña

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

Ayer concluyó la segunda ronda de entrevistas a aspirantes que buscan la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ); lo que más destacó fue la escasa participación de diputados, pues no se vio a más de seis o siete legisladores durante el proceso/Foto: Francisco Tapia

Con una menor partici­pación de diputados, ayer en el Congreso de Jalisco concluyó el segundo y úl­timo día de entrevistas a aspirantes que buscan la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Huma­nos (CEDHJ).

Durante la mañana de ayer los 14 (de 29) aspi­rantes restantes se pararon frente a diputados locales para ofrecer o prometer, en­tre otras cosas, un cambio al interior de la comisión, así como una reestructu­ración y un diagnóstico de lo que hace o no falta por hacer.

Aunque durante las en­trevistas no se vio a más de seis o siete diputados juntos, quienes buscan la titularidad de la defensoría recalcaron en su mayoría la necesidad de fortalecer a la comisión, hacer que las recomendaciones sean vin­culantes y que de verdad se atienda a las víctimas.

Pablo Navarrete Gutié­rrez, uno de los aspirantes habló por establecer trans­parencia proactiva en la co­misión; José Luis Tello de realizar convenios con las instituciones de tal suer­te que cuando se emitan recomendaciones estas se aseguren que se cumplirán; en tanto que Javier Perlas­ca propuso una oficina iti­nerante a fin de suscitar un organismo más cercano a la ciudadanía.

Por otro lado, Martha Cecilia Navarro urgió por recuperar la credibilidad de la comisión ante el pueblo; Jaime Hernández enunció la urgencia de hacer un diagnóstico a la comisión para ver cómo se debe de mejorar en temas como transparencia, presupuesto eficiente o estructura inter­na; mientras que Tunuari Chávez llamó a crear una comisión incluyente en in­fraestructura y con instru­mentos que incrementen la capacidad de atención en favor de víctimas.

En medio de algunos se­ñalamientos que se han he­cho al proceso para elegir al próximo ombudsman de Jalisco, la diputada Horten­sia Noroña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el congreso que lleva la elección, ase­guró que todo se ha hecho apegado a lay y con suma seriedad.

“La comisión está cumplimentando la ley, no hemos querido crear ningunas alternativas adi­cionales porque queremos cuidar mucho este proce­so, porque sabemos de la importancia de los dere­chos humanos. Tenemos respeto por los aspirantes y por los colectivos que estuvieron presentes. Es un proceso serio, transpa­rente y de cara a la socie­dad, en donde todos los momentos los estaremos transmitiendo”.

Al proceso se inscri­bieron 29 aspirantes, sin embargo, en esta etapa de entrevistas sólo se pre­sentaron 28. Con esta fase concluida lo que resta es que la comisión legislativa emita el dictamen de ele­gibles para turnarlo al ple­no. El próximo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CED­HJ) arrancará funciones el 2 de agosto por los siguien­tes cinco años, por lo que a más tardar el primero del mismo mes diputados de­berán haber elegido al nue­vo ombudsman.

casino konabet
nuevos casinos online españa