mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

No es más que el berrinche de un gobernador terco, acusan

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

Regidores de Morena cuestionaron la reciente aprobación de la iniciativa en torno al pacto fiscal; aseguraron que estas reformas sí traerán repercusiones en la entidad, todo por las ocurrencias de un mandatario aferrado a hacer su voluntad por encima de los intereses de la mayoría/Foto: Cortesía

Regidores de Morena cuestionaron la reciente apro­bación de la iniciativa en tor­no al pacto fiscal; aseguraron que estas reformas sí traerán repercusiones en la entidad por lo que cuando llegue al ayuntamiento ellos no las avalarán, adelantaron.

El jueves pasado, diputa­dos en el Congreso de Jalisco aprobaron reformas constitu­cionales para darle facultades al gobernador de revisar la continuidad de Jalisco en el convenio de coordinación fis­cal con la federación, no obs­tante, a decir de regidores de oposición esto abre la puerta a una separación que signifi­caría para la entidad menos recursos.

En rueda de prensa sema­nal, el líder de regidores de Morena en Guadalajara, Car­los Lomelí Bolaños, refirió que mediante el mecanismo actual de coordinación entre entidades y federación este año Jalisco recibirá 43 por ciento más en las participa­ciones en comparación a hace seis años, lo que equivaldrá a más de 35 mil millones de pesos adicionales.

“Nadie en su sano juicio le puede llamar a esto malos tratos de parte del gobierno federal. El dictamen pretende dar las bases para separarnos o renegociar el pacto fiscal. No pueden acomodarse los intereses y caprichos de un pacto fiscal a un terco gober­nador”.

Aseguró que con las re­formas se pretende crear un sistema tributario estatal para captar y administrar los im­puestos estatales, lo cual ta­chó de innecesario, sobre todo porque hasta el momento no se ha justificado la urgencia de revisar el pacto en cada ad­ministración y cuando la con­sulta por este mismo tema ni siquiera alcanzó la votación requerida entre la ciudadanía para que fuera vinculante.

Cuestionó que desde el estado se insista en el su­puesto maltrato de la fede­ración hacia Jalisco, solo para justificar su falta de gobernabilidad en lugar de atender temas de vital im­portancia como el de des­aparecidos, feminicidios o inseguridad en general.

“El gobernador asume que el estado tiene la facultad tri­butaria y que puede entrar y salir del pacto, y este argumen­to no tiene ningún sustento y pone en riesgo la estabilidad económica de los gobiernos. Si salimos del pacto fiscal podríamos estar renuncian­do a los recursos que recibe Jalisco y que representa casi el 90 por ciento del dinero público con el que contamos. Es decir, de los 137 mil mi­llones de pesos que se van a recibir en este ejercicio 2022, estaríamos renunciando al 90 por ciento y a cambio tendría­mos que crear contribuciones locales para compensar esta pérdida”, añadió.

Como las reformas avala­das en el Congreso de Jalisco se hicieron a la Constitución, estas tendrán que ser aproba­das a su vez por más de la mi­tad de los 125 ayuntamientos que conforman el estado. En este sentido, morenistas ex­presaron que su voto desde Guadalajara será en contra y llamaron a sus homólogos en otros municipios a hacer lo mismo.

casino konabet
nuevos casinos online españa