Ojalá el Presidente nos acompañe en el banderazo, dice Alfaro
El gobernador de Jalisco también detalló sobre la otra obra que se hará con recursos federales: la conclusión de la presa El Zapotillo y obras complementarias
Por Elizabeth Ríos Chavarría
A un día de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció que el 15 de mayo arrancarán las obras de la Línea 4 del Tren Eléctrico, la cual se construirá para Tlajomulco.
En conferencia de prensa el mandatario estatal detalló que luego de los acuerdos pactados con la federación comenzarán con la construcción de un nodo vial en Adolf Horn, para después seguir con otro en Periférico.
“Desde que se integró la mesa de trabajo con la federación se había tomado la decisión de dejar etiquetado un recurso para el primer nodo que será el punto de partida para la construcción, el nodo Adolf Horn, que es uno de los nodos complejos técnicamente del proyecto. Esta obra arrancaría a más tardar el día 15 de mayo, es decir, la Línea 4 al sur de la ciudad arranca su construcción. Vamos a coordinar las fechas con el presidente para que ojalá nos pueda acompañar en el banderazo de salida pero finalmente tenemos ya una fecha”.
De manera original la obra se proyectó con un costo de 13 mil millones de pesos, sin embargo, informó que se hicieron adecuaciones a la baja por lo que al final serán 9 mil millones de pesos de los cuales, agregó, 5 mil serán aportados por la iniciativa privada, en tanto que el gobierno del estado y la federación pondrán 2 mil millones cada uno.
“Se tomó el acuerdo de que cinco mil millones de pesos serán gestionados a través de la participación de la iniciativa privada en teoría con la presentación de una propuesta no solicitada, que estará coordinando el gobierno federal para que, a partir de eso y con la garantía de la tarifa que se mantendría con el componente social que hoy tiene, es decir, garantizando que la tarifa no suba, se garantizaría con eso el pago de la participación de la iniciativa privada”.
En otros temas, refirió que también se llegaron a acuerdo con el tema de las obras complementarias de El Zapotillo, con un proyecto que coordinará la federación y al que se le destinarán alrededor de 6 mil millones de pesos con tres acciones a fin de garantizar el suministro de agua para la ciudad a mediano plazo.
“La terminación de la presa El Zapotillo con los acuerdos técnicos que se alcanzaron con las comunidades; el segundo fue el sistema de conducción de agua desde El Zapotillo hasta la presa El Salto, ese es un segundo componente, es decir, la presa es uno, el primer acueducto es el dos; y el componente tres es el acueducto que va de El Salto al Calderón, ese tercer componente es con el que inician las obras en unos días”.