Incrementan aforos en varias actividades recreativas a partir de hoy
La Romería de la Virgen de Talpa sí podrá llevarse a cabo este año
Por Elizabeth Ríos Chavarría
Debido a que el número de casos, hospitalizaciones y muertes va a la baja, autoridades estatales anunciaron nuevas medidas de salud a implementar en Jalisco para hacer frente a la pandemia por Covid-19; incrementarán aforos en varias actividades recreativas que cobrarán vigencia a partir de hoy.
Tras el análisis hecho por la mesa de salud estatal, Anna Bárbara Casillas, coordinadora estratégica de Desarrollo Social, manifestó que de acuerdo a la estimación preliminar de riesgo epidemiológico Covid-19, para el periodo del 28 de febrero al 6 de marzo, Jalisco pasará a semáforo verde.
Con este panorama, la funcionaria detalló que si bien en restaurantes, cafés y puestos de comida los aforos se mantendrán en 90 por ciento, lo que incrementará será el número de comensales por mesa de 8 a 12: “En salones para eventos la mesa ha decidido subir un poco el aforo máximo, en lugares cerrados sube al 50 por ciento o hasta 600 personas, en estos casos se seguirá solicitando el comprobante de vacunación, y recordar que un evento de estas características puede acudir a la mesa de salud a solicitar autorización. Para salones de eventos en espacios abiertos sube el aforo al 80 por ciento o hasta mil 200 personas”.
Bares y antros también podrán subir sus aforos máximos del 75 al 80 por ciento; estadios y plazas de toros incrementarán al 85 por ciento; mientras que en eventos masivos de 800 personas pasará a mil 200 para que se requiera la autorización de la m esa de salud. En todos estos casos, recordó, se pedirá a los visitantes el comprobante de vacunación. También las exposiciones y convenciones registrarán un alza en aforos del 50 para pasar al 60 por ciento.
Quienes continuarán igual con el 80 por ciento de aforo serán centros y plazas comerciales, y oficinas de gobierno con atención al público; mientras que en 85 por ciento permanecerán gimnasios, clubes deportivos, academias, actividades físicas e instalaciones deportivas, actividades religiosas, tiendas de autoservicio, parques acuáticos, museos o galerías, casinos, cines y teatros.
Con respecto al ámbito educativo, insistió en que los planteles no son focos de contagio, ya que los casos entre menores de 3 a 14 años van a la baja, es decir, mientras esta semana se registraron 363, la anterior fueron 605. Además, dijo que la estrategia de muestreo en las escuelas ha arrojado un 4.1 por ciento de positividad de contagios entre personal docente.
“Es por eso que en este caso en el tema de la educación, lo que la mesa de salud está autorizando es que se siga fortaleciendo la presencialidad en las escuelas. El objetivo es seguir incrementando la presencialidad escolar en los planteles, seguir buscando que la educación tenga más actividad presencial”.
Autorizan celebraciones religiosas por Cuaresma
Luego de dos años canceladas, debido a la pandemia por Covid-19, la mesa de salud estatal autorizó celebraciones religiosas por Cuaresma; la Romería de la Virgen de Talpa este año sí podrá llevarse a cabo.
Sin determinar el tipo de operativos o protocolos de supervisión que emplearán para todas estas actividades de Semana Santa y de Pascua, Anna Bárbara Casillas detalló que hay luz verde para la realización de peregrinaciones, viacrucis y las tradicionales visitas a los siete templos.
“Este es un anuncio importante y creemos que es parte importante de las actividades sociales que realizan las personas. Tenían dos años canceladas, tanto la Romería de Talpa de Allende como las peregrinaciones, viacrucis y visitas a los templos, y este año se está autorizando que sí puedan realizarse estas, con un protocolo que se trabaje en conjunto con los municipios, la secretaría de Turismo, la General y las propias iglesias”, indicó Casillas.
La funcionaria especificó que en algunos casos la coordinación para estas celebraciones se hará directamente con los municipios, con la finalidad de implementar los mejores protocolos sanitarios y así evitar riesgos de contagios, aunque en la Romería a Talpa sí expresó que habrá un mayor trabajo con la intervención estatal.
“Eso serían (parte de) las modificaciones que ha autorizado hoy la mesa de salud, creo que es una señal positiva, creo que todos los jaliscienses tenemos la conciencia de que esto no ha terminado, sin embargo, sí estamos en un momento de la pandemia que podemos permitir esta mayor interacción social, este incremento de aforos”, refirió, de cara a las nuevas medidas protocolarias que anunció para bares y actividades recreativas.
Con respecto al tema de la vacunación, el titular de la Secretaría de Salud, Fernando Petersen, detalló que el 84.5 por ciento de la población en Jalisco -dentro de los rangos para vacunarse- cuenta con al menos una dosis, mientras que el 68.5 por ciento ya tiene el esquema completo. En el tema de los refuerzos, añadió que se han aplicado más de un millón 290 mil dosis a los diferentes grupos.
“En el mes de abril se va a hacer una evaluación para valorar la pertinencia de los macromódulos activos, y también migrar los módulos permanentes o posteriormente al proceso de vacunación universal. Esto dado a que los servicios de salud contamos con presencia en los 125 municipios con capacidad operativa y logística para llevar a cabo la vacunación en unidades de salud de primer contacto”.
En cuanto al repudio de la ciudadanía a la vacuna Cansino, que es la que se empezará a aplicar como refuerzo a partir de los siguientes días, manifestó que está aprobada por la Cofepris y que hay estudios que demuestran su utilidad.
“Muchos de los que no quieren Cansino es porque no ha sido aceptada para viajes, para poder sacar un certificado, sin embargo, es importante decir que las vacunas de refuerzo no aparecen en los certificados”, añadió.