Metieron mano en conflicto con la UdeG
Por Elizabeth Ríos Chavarría
Al parecer de una forma irregular, porque fue una decisión que no se aprobó en el pleno, la fracción parlamentaria de Hagamos denunció que el Congreso de Jalisco intervino en las controversias que implementaron la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), por el recorte de 140 millones de pesos que el estado hizo a la máxima casa de estudio.Los diputados Mara Robles y Enrique Velázquez aseveraron que el Congreso se habría sumado a controvertir el asunto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo cual exigirán una investigación del asunto, pues de acreditarse esto, se hablaría de una acción ilegal.
“Tenemos noticias en el sentido de que este congreso podría haberse sumado a controvertir este asunto y eso sería gravísimo porque el congreso jamás aprobó esa decisión, se habría cometido una violación gravísima al pleno, es decir, jamás el congreso del estado votó cambiar esa partida, y vamos a presentar en la próxima sesión una propuesta de punto de acuerdo para que el Congreso se manifieste sobre el hecho, porque no se vale tirar la piedra y esconder la mano”, expresó la coordinadora de Hagamos, Mara Robles.
Por su parte, Enrique Velázquez expresó que el Congreso local no defendió su facultad como el único que puede aprobar el presupuesto de egresos y, por el contrario, para controvertir las controversias –por la reasignación de recursos– además del Poder Ejecutivo estatal y federal, también el Legislativo entró como tercero.
“El jurídico del Poder Legislativo entra como tercero, pero sin tener un acuerdo del pleno, sin tener una instrucción y, lo que sabemos hasta ahorita, porque no hemos podido acceder al engrose, es que el Congreso no entra a defender su facultad soberana de ser los únicos que aprueban el presupuesto”, aseveró.
Cabe recordar que el estado decidió quitarle 140 millones de pesos a la UdeG –que se destinarían a su Museo de Ciencias Ambientales– a fin de reorientarlo hacia el Hospital Civil de Oriente planeado para Tonalá. Por este caso la universidad interpuso una controversia que hace poco fue rechazada por la corte, ya que esta casa de estudios no es un organismo autónomo constitucional.
Sin embargo, existe otra controversia vigente, implementada por la CEDHJ y que por cierto tiene una suspensión que impide al gobierno estatal, en tanto el asunto no se resuelva de forma total, gastar los 140 millones que le quitó a la universidad.