No hay apoyos, pero sí restricciones, lamentan ladrilleros
Trabajadores en Tonalá aseguran que no queman materiales prohibidos, sólo usan madera para los hornos, pero ni así les dieron oportunidad de seguir trabajando
Por Rafael Hernández Guízar
![Fotografía relevante a la nota.](https://cdn.pagina24.com.mx/content/images/2021/12/18/jalisco/03.jpg)
Ladrilleros en la ZMG se quedarán sin trabajar un mes por disposición oficial del gobierno del estado para aminorar las contingencias ambientales/Fotos: Francisco Tapia
Los ladrilleros en la zona metropolitana de Guadalajara se quedarán sin trabajar un mes, justo antes de Navidad y hasta el 15 de enero, por disposición oficial del gobierno del estado.
Uno de los ladrilleros, en entrevista con Página 24, dijo que no hay apoyos para sostenerse y pasar Navidad, pero sí una restricción para trabajar: “Mire a nosotros no nos han apoyado, nada de eso, en ningún momento y nosotros estamos inconformes porque somos varias familias y de ahí sale el sustento. Si dejamos de trabajar un mes qué vamos a hacer. Mire, yo tengo cinco familias a mi cargo, qué vamos a hacer”.
Y agregó: Nosotros tenemos dese el día 15 y hasta el 15 de enero sin que podamos hacer quemas, que porque para aminorar la contingencia del medio ambiente. Ahora viene Navidad, qué vamos a hacer, a nosotros no nos han dicho nada de que vaya a haber un cheque, un apoyo, aquí nada de eso, aquí quieren tapar el Sol con un dedo, le dan una bolsa de despensa, con una sopa maruchan, una bolsa de arroz, una de avena y un atún, y ya, con eso creen que nos vamos a aguantar”.
Indicó que ellos, que se ubican en Tonalá, no queman materiales prohibidos como basura y llantas, sólo trabajan con madera para los hornos ladrilleros, pero ni así les dieron oportunidad de seguir trabajando: “Nosotros trabajos bien, quemamos madera nada más, las quemas clandestinas causan más contaminación, más que uno, nosotros no quemamos basura ni nada porque uno mismo sale mal, uno aquí vive, pero las contaminaciones son de otros lados, ni siquiera son de los ladrilleros, son quemas de basura y esas cosas, mucha gente hasta por quemar un kilo de llanta para comprar un kilo de tortilla queman clandestinamente y no es justo que estemos pagando justos por pecadores, aquí no es parejo. El tiempo que nos paran he visto muchas quemas clandestinas o accidentales”.
Son cinco familias las que dependen de ese negocio, algo que se replica en cada uno de los talleres de ladrillo y que se quedarán sin oportunidad de salir el 2021, pero mas aún, sin ingresos para el inicio del 2022.
“Aquí somos como 10 hornos y todos quemamos con madera, no quemamos diario, aquí no se puede trabajar diario, se quema ladrillo una vez a la semana, escasamente, no se puede más porque es mucho trabajo fabricar material, secarlo, hasta que se seca y se mete al horno. Este es un negocio que no da mucho dinero, pero sí puede salir para el gasto de las familias, es como autocontratarse”.
Supuestamente por parte del gobierno estatal habría apoyos para los ladrilleros para que dejaran de quemar ladrillo, pero a ellos y a sus vecinos ladrilleros no les han dado apoyo o información alguna.