mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

“Es poco serio que me inviten sin darme detalles del proyecto”, dice

Fotografía relevante a la nota.

“De lo que se habló es de grupos técnicos de las comunidades que yo no sé quiénes sean, ni conozco su propuesta, ni sé qué implique, y lo que se me hace, la verdad, poco serio es que nos inviten a una reunión en la que se van a exponer estas cosas de esta manera”, se quejó el gobernador/Foto: Especial

Tras ser abucheado en el evento donde el presidente, Andrés Manuel López Obra­dor, acordó que la presa El Zapotillo no operará a más del 60% de su capacidad y la cor­tina permanecerá a 80 metros para no inundar los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, criticó la forma en que se llevó a cabo la asamblea informativa y los acuerdos que se tomaron.

“No es un asunto del cual podamos opinar cuando una propuesta en una asamblea a mano alzada con gente que no sabemos quiénes son ni de dónde vienen parecieran defi­nir el rumbo que van a tomar temas tan complejos y tan difíciles como es el tema del agua”, respondió el mandata­rio cuando se le preguntó so­bre el acuerdo tomado entre el presidente y la gente que asis­tió a la plaza de Temacapulín.

Durante la reunión, el mandatario federal dijo que los “técnicos de los pueblos” han pedido obras comple­mentarias para garantizar que la presa no rebase el 60% de su capacidad en un temporal copioso y evitar la inundación de los tres pueblos; al res­pecto, Alfaro puso en duda la propuesta.

“Lo que no entendemos es lo que hoy se propuso exac­tamente, porque de lo que se habló es de grupos técnicos de las comunidades que yo no sé quiénes sean, ni conozco su propuesta, ni sé qué implique, y lo que se me hace, la verdad, poco serio es que nos inviten a una reunión en la que se van a exponer estas cosas de esta manera; no creo que sea una forma en la que se pueden definir proyectos técnicos de esta envergadura”, dijo.

Desde la pasada visita del presidente López Obrador a esta comunidad, el 14 de agos­to pasado, los pobladores de Temacapulín realizaron asam­bleas con los expertos que los han apoyado en esta lucha du­rante 16 años para hacer una propuesta al mandatario fede­ral, sin embargo, el gobierno de Jalisco ha quedado al mar­gen de estas decisiones.

“Lo que nosotros hemos pedido y en lo que hemos in­sistido es en que ya nos deje­mos de este tipo de reuniones, que se tomen las decisiones, que se etiqueten los recursos y que se retome la obra, por­que las garantías están dadas de que no se van a inundar los pueblos y me parece que seguir alargando este tema no es la ruta correcta”, insis­tió Alfaro, quien indicó que el conflicto no ha terminado y se sigue aplazando la solu­ción al problema.

Señaló que si la presa ope­ra al 60% de su capacidad la ciudad de Guadalajara podría recibir 3.5 metros cúbicos por segundo, lo que resolvería sus problemas de falta de agua a mediano plazo.

Respecto a los abucheos que recibió durante el encuen­tro, aseguró que se tratan de grupos de Morena que buscan reventar las reuniones y llevar las cosas a un terreno político electoral, no obstante, indicó que su trabajo es aguantar este tipo de cosas y seguir buscan­do las soluciones para los ha­bitantes del estado. (Con información de agencias)

casino konabet
nuevos casinos online españa