No es más que una simulación innecesaria, acusa Hagamos
Por Elizabeth Ríos Chavarría
Se suman las voces con dudas o en contra de la consulta popular que el gobierno de Jalisco prepara en torno al pacto fiscal; el partido Hagamos aseveró que el ejercicio impulsado por el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro no es más que una simulación.
En rueda de prensa, integrantes del partido aseveraron que la consulta implicará un derroche de recursos públicos en medio de un momento inoportuno, en donde se ha visto, por parte de autoridades estatales, persecución política contra instituciones autónomas que fungen como contrapeso en el estado, como es el caso del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).
“La consulta es una farsa y llega en un momento en el que atestiguamos una serie de acciones ilegales (…). Es una simulación porque es una consulta innecesaria que va en contra de los principios constitucionales la aplicación de la respuesta”, expresó Ernesto Gutiérrez, presidente del partido.
Él, así como demás integrantes del partido, tampoco dejaron de criticar la incongruencia en el hecho de querer preguntar a la gente si se revisa el pacto fiscal con la federación, ya que quieren pedir afuera -mejor repartición del dinero para Jalisco- lo que no aplican al interior de la entidad, con respecto a la distribución presupuestal de los municipios.
“Al gobernador le falta congruencia. No tuvo respeto hacia los diputados, esto no es una postura en contra de la participación ciudadana, pero sí en contra del engaño. Exigimos al gobernador y en particular a Movimiento Ciudadano que no utilicen políticamente este ejercicio para influir en la campaña de Tlaquepaque y sobre todo le exigimos a la autoridad electoral que tenga mucha atención y aclare cómo va a vigilar el próximo proceso de elecciones”.
Por su parte, la diputada Mara Robles refirió que el gobierno estatal usa datos distintos a los que aportan instituciones que poseen información relacionada como el INEGI o las calificadoras internacionales, pues aunque autoridades señalan que Jalisco aporta el 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), en realidad aporta 6.58.
“Lo que yo les quiero decir es que los datos que aporta el gobierno, son imprecisos y que en realidad Jalisco aporta menos de lo que dice el gobierno del estado y recibe más de lo que asegura el gobierno del estado, es decir, que la brecha es menor”.