Alianzas Políticas y Partidistas con Cargo al Erario Tapatío

Señalan Regidores de Morena en Guadalajara que el Fallo de la Licitación se dio en el Contexto de la Visita de Luis Donaldo Colosio a la Ciudad, en Octubre Pasado

Imagen relativa a la nota.

En 2025, es la segunda empresa de esa entidad favorecida por el municipio; la primera de ellas fue para temas de comunicación con más de 3 millones de pesos, destacaron los regidores de Morena en Guadalajara, Mariana Fernández Ramírez y Juan Alberto Salinas Macías/Foto: Cortesía

Los regidores de Morena en Guadalajara, Mariana Fernández Ramírez y Juan Alberto Salinas Macías, denunciaron una serie de irregularidades en la reciente licitación de actualización de los instrumentos de planeación urbana del municipio, incluida la contratación de una empresa vinculada a operadores políticos de Movimiento Ciudadano (MC) en el estado de Nuevo León.

En conferencia de prensa ofrecida este miércoles, los ediles señalaron que el Ayuntamiento tapatío aprobó un contrato por 1.4 millones de pesos para asesoría jurídica especializada a la empresa Consultoría Jurídica Concurrente S.C., pese a que el municipio cuenta con una Dirección Jurídica con 23 empleados y un presupuesto anual de 3.5 millones de pesos que, afirmaron, tiene la capacidad de realizar estas labores.

La regidora Mariana Fernández advirtió que la compañía ganadora está encabezada por un militante activo de MC en Nuevo León, ex precandidato, ex dirigente juvenil del partido y ex funcionario del ayuntamiento de Monterrey en el periodo 2021-2024, lo que presume que este procedimiento es un tema de alianzas políticas y partidistas.

“¿Por qué no se apoyan de su propia dirección jurídica que tiene el Ayuntamiento de Guadalajara, que ya nos cuesta de por sí muy caro? Porque era importante escuchar los antecedentes que nos dijo nuestro compañero Beto, porque ya es la segunda empresa que cae en Nuevo León, la primera obviamente muy sospechosa, que es una bodega que se llevó 3 millones de pesos en temas de comunicación, ahora un millón 400 mil que se lleva alguien que ha trabajado, que es un activo, que ha sido dirigente de jóvenes de Movimiento Ciudadano y decir, ¿para qué necesitamos que gente en Nuevo León venga a consultar, a apoyar, a hacer planes parciales de nuestra ciudad que podrían hacer nuestras propias dependencias? Entonces obviamente a nosotros esto nos parece un pago de favores, un tema de alianzas políticas, mucho más que por un bien de la ciudad y sobre todo el cómo se da el tema inmobiliario con los gobiernos naranjas en nuestra ciudad y en todos los municipios metropolitanos, no solamente en Guadalajara, entonces nosotros decimos pues siguen dando licitaciones, contratos a puros cuatachos políticos que nada tienen que estar haciendo en la ciudad apoyando en el ordenamiento territorial” , subrayó la edil morenista.

Por su parte, Juan Alberto Salinas destacó que esta es la segunda contratación en el año que se otorga a empresas de ese estado con vínculos políticos, y advirtió que el proceso podría estar “viciando de origen” la actualización de los planes parciales, instrumentos clave para el desarrollo urbano. Agregó que preocupa el uso político de los recursos de las y los tapatíos y la posible construcción de una estructura partidista con fondos municipales.

“¿Cuál es el problema? No solamente la contratación de los amigos presumiblemente del jefe de la oficina ejecutiva Mario Silva, sino es que este perfil que traen de Nuevo León estaba encargado de la organización político electoral en Nuevo León particularmente en Monterrey y cuando llega, que no es un tema menor, se realiza en el contexto de una visita de Colosio a Guadalajara, es decir, hay un escenario de una relación política y de la construcción de una estructura política con el recurso de las y los tapatíos, la preocupación además de cómo están licitando, de cómo están llevando a cabo este trabajo también es el uso político de los recursos de las y los tapatíos para obtener un fin político” , puntualizó.

Ambos regidores anunciaron que solicitarán la reposición del procedimiento, exigirán que se detenga la contratación de empresas ligadas al gobierno naranja de Nuevo León y presentarán una iniciativa en Cabildo para frenar este tipo de adjudicaciones.

El contrato se les otorgó pese a que el municipio cuenta con una Dirección Jurídica con 23 empleados y un presupuesto anual de 3.5 mdp que tiene la capacidad de realizar las mismas labores