Afectados: Secretaría de Asistencia Social Miente

Solo se Lavan las Manos. Señalan Supuestos Problemas con las Cuentas Bancarias de Beneficiarios

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relativa a la nota.

Afectados acudieron al Congreso del Estado para desmentir de forma directa al gobierno de Pablo Lemus tras indicar que sus cuentas bancarias sí funcionan y que en lo que va del año no se les ha depositado ni un solo peso/Foto: Francisco Tapia

Contrario a los datos oficiales, en Jalisco sí hay retraso en los pagos para las personas cuidadoras, denunció ayer la diputada del extinto partido Futuro Tonantzin Cárdenas Méndez.

La diputada indicó que la Secretaría de Asistencia Social atribuyó al incumplimiento a supuestos problemas con las cuentas bancarias, lo cual fue desmentido por las propias cuidadoras, quienes, según su dicho, han verificado que sus cuentas funcionan de manera correcta.

Cárdenas Méndez recordó que este sector está integrado en su mayoría por mujeres que enfrentan jornadas bastante largas y condiciones de alta vulnerabilidad, y advirtió que varias de las personas no han recibido un solo depósito en lo que va de todo el año 2025.

En este sentido, advirtió que los retrasos en los pagos por parte de los apoyos del gobierno estatal, afectan irremediablemente no solo a los cuidadores sino también a las personas con discapacidad a su cargo para la compra de insumos, entre otras cosas.

El diputado morenista Alejandro Barragán Sánchez indicó que además de los retrasos en los pagos, existen muchas personas cuidadoras que ni siquiera lograron registrarse para acceder al recurso que entrega la Secretaría de Asistencia Social.

Por ello fue enfático en subrayar la necesidad de que dicho programa se integre de manera correcta en el Presupuesto de Egresos y que cuente con reglas claras de operación, con la finalidad de asegurar la aplicación eficiente, adecuada y transparente del recurso económico destinado para quienes cuidan y a quienes requieren de cuidados permanentes.

Quienes participan de estos apoyos, acudieron a la rueda de prensa de la diputada Cárdenas Méndez para desmentir de forma directa al gobierno de Pablo Lemus tras indicar que sus cuentas bancarias sí funcionan, y que en lo que va del año no se les ha depositado ni un solo peso, lo cual genera una gran cantidad de recursos económicos que no han sido dispersados, pero que sí fueron ya justificados en el presupuesto estatal.

Presumen Gasto

La secretaria de Asistencia Social de Jalisco, Priscila Franco, presumió ayer la inversión (estado-municipios) de dos mil 500 millones de pesos en 55 programas que se aplican en la entidad.

Durante su participación en la Glosa del primer informe de gobierno del gobernador Pablo Lemus Navarro, la exdiputada y actual secretaria de Asistencia Social, indico que dichas inversiones benefician directamente a sectores de la población como estudiantes y adultos mayores, así como personas cuidadoras y organizaciones civiles.

“A finales de este año habremos beneficiado a más de un millón de estudiantes de 119 municipios con los que podemos trabajar en coparticipación y colaboración, con una inversión total por parte del gobierno del estado de 840 millones de pesos”, dijo la funcionaria estatal.

Al respecto, abundó que se entregan cuatro mil 105 apoyos bimestrales para personas cuidadoras de cuatro mil pesos; dijo también que se han beneficiado a 251 organizaciones civiles sobre todo para personas con problemas médicos como el cáncer, además de señalar que haya apoyos también para 116 estancias infantiles en la entidad.

Priscila Franco destacó todos los presuntos logros que ha alcanzado en el primer año de actividades el gobierno de Pablo Lemus, algo que fue rebatido por los diputados de oposición.

Una de estas fue la diputada priísta Alondra Fausto, quién aseguró que no hay información clara respecto a la manera en la que se entrega el dinero por parte de la organización dentro de la Secretaría, y resaltó que no se debe de medir esto respecto a cuántas tarjetas se entregan si no “por cuántos problemas dejan de repetirse, queremos que la gente depende del gobierno que salgan adelante sin él”.

Por su parte la diputada Tonantzin Cárdenas del extinto partido Futuro, cuestionó directamente que el gobierno estatal no se sume al gobierno federal para el otorgamiento de pensiones para personas con discapacidad.

Dijo que las personas de 29 a 60 años de edad están en el desamparo, por lo que urgió a que se formalice la unión entre el estado y la federación para que participen en los diversos programas con los que cuenta el gobierno de la república.

Tanto ella como la diputada del partido Hagamos, Valeria Ávila, pusieron sobre la mesa los pocos apoyos que se tienen, según sus datos, para la movilidad, concretamente para las becas de transporte hacia las personas y advirtieron de recortes que vendrán en este sentido para el próximo año 2026.