Futuro Presenta Iniciativa Intimidación Vial
Por Rafael Hernández Guízar

Las diputadas Mariana Casillas y Tonantzin Cárdenas subrayaron la necesidad de avanzar hacia políticas públicas que respondan a la realidad que viven las mujeres en el espacio público/Foto: Francisco Tapia
El partido Futuro presentó una iniciativa legislativa denominada Intimidación Vial, la que tiene como fin garantizar las condiciones de movilidad seguras para mujeres ciclistas y peatones. Las diputadas Mariana Casillas y Tonantzin Cárdenas subrayaron la necesidad de avanzar hacia políticas públicas que respondan a la realidad que viven las mujeres en el espacio público.
Al respecto, Mariana Casillas indicó que la propuesta surge del trabajo de colectivos de mujeres ciclistas que han documentado agresiones físicas, así como acoso sexual y hostigamiento en puntos específicos de la ciudad, y destacó que la falta de infraestructura adecuada, luminarias y la vigilancia suficiente, incrementan la vulnerabilidad en rutas cotidianas, sobre todo en las zonas periféricas.
La diputada indicó que se trata de dos acciones principalmente. La primera consiste en un acuerdo legislativo dirigido a los gobiernos municipales de Guadalajara y Zapopan, así como también a la Coordinación General Estratégica de Seguridad, la Secretaría de Transporte y la Fiscalía estatal, para reforzar la vigilancia mediante patrullajes dirigidos, además de aumentar con brigadas de mujeres policías viales la presencia en las calles de los uniformados.
La propuesta considera la posibilidad de conmutar los arrestos a quienes cometan dichas faltas por trabajo comunitario, siempre que la persona agresora tome un curso de sensibilización, aunque en casos de violencia grave la autoridad podría solicitar terapia psicológica como medida correctiva.
Analizan Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos
Los diputados del Congreso de Jalisco analizan ya el presupuesto del gobierno Estatal para el año 2026.
Ayer fue turnado a las comisiones correspondientes la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del gobierno del Estado de Jalisco, que fue enviado por la administración de Jesús Pablo Lemus Navarro.
Será en los próximos días cuando empiece la discusión respecto a las cantidades y los rubros a los que se destinarán los recursos, por lo pronto, los diputados se han enfocado en la glosa derivada del primer informe de actividades de Pablo Lemus.
Será entre los días 18 y 27 de noviembre cuando comparezcan los titulares de las diversas secretarías y principales institutos de la administración pública estatal para ser cuestionados por los diputados en torno a los resultados presumidos por el mandatario estatal.
En otro orden de ideas, los diputados aprobaron ayer también la publicación para ocupar la magistratura que dejó vacante Daniel Espinoza para el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, convocatoria que será publicada a través de la página oficial del Poder Legislativo, con los requisitos para que quien así lo desee pueda ocupar dicho cargo.
Igualmente serán publicadas las convocatorias para quienes habrán de encabezar el órgano interno de control de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y el Tribunal de Justicia Administrativa.
