Datos del Tercer Trimestre del 2025

La Entidad se Ubica por Encima de la Media Nacional en Robo a Vehículo y Robo con Violencia, con 26.42% y 33.03%, respectivamente, Revela Estudio de Jalisco Cómo Vamos

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relativa a la nota.

El delito que tuvo mayor aumento fue el del narcomenudeo con una variación del 27.33 por ciento, de acuerdo con dicho estudio fue en los municipios de San Pedro Tlaquepaque, Guadalajara, Tlajomulco y Zapopan, donde se concentró el 90 por ciento de las incidencias/Fotos: Cortesía

En Jalisco aumentaron los delitos de narcomenudeo, trata de personas y homicidio culposo, reveló el estudio realizado por el organismo Jalisco Cómo Vamos.

Según el estudio realizado sobre la incidencia delictiva del tercer trimestre del 2025 con respecto al mismo periodo del 2024, el homicidio culposo tuvo una variación de 15.24 por ciento, al pasar de 204 a 237 carpetas de investigación, los municipios en los que sucedieron estos delitos de alto impacto fueron San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Lagos de Moreno y Zapotlanejo.

La trata de personas pasó de tres a cuatro carpetas de investigación, siendo los municipios de Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Ojuelos y Zacoalco de Torres, en donde se presentaron dichos delitos.

Pero el delito que tuvo mayor aumento fue el del narcomenudeo con una variación del 27.33 por ciento, de acuerdo con dicho estudio fue en los municipios de San Pedro Tlaquepaque, Guadalajara, Tlajomulco y Zapopan, donde se concentró el 90 por ciento de las incidencias, mientras que los aumentos se dieron en municipios como Puerto Vallarta, El Salto, Lagos de Moreno y Teocaltiche.

Otros delitos en los que también hubo incremento fueron en el de robo a casa habitación y violación, aunque dichos incrementos no fueron tan significativos al no rebasar el 8 por ciento. Sin embargo, Jalisco se ubica por encima de la media nacional en robo a vehículo y robo con violencia, con 26.42 y 33.03 por ciento respectivamente.

Este análisis se basa en las carpetas de investigación por delitos del fuero común reportadas por la Fiscalía del Estado de Jalisco y concentradas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Jalisco Cómo Vamos, en colaboración con el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), realiza informes trimestrales y anuales sobre la incidencia delictiva en el estado.